Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

marginación siguen creciendo, ubicándose Chiapas como el
estado mexicano con más altos índices de pobres.
A continuación se hace una exposición del
neoliberalismo, que va desde sus principios, las condiciones
políticas y económicas que permitieronsustituir al estado
benefactor, los planes de ajuste estructural y la reforma del
estado. Dicha transformación del estado se reflejó en un
recorte al financiamiento público, pero también en el diseño
y ejecución de la política pública, política social y política
de población. Estos cambios en su conjunto impactaron la
sociedad chiapaneca y son los que, desde hace 30 años han
venido configurando el contexto económico, social y político
en el que hoy seencuentra inmerso el Gobierno del Estado
de Chiapas y su administración pública.


La presencia del neoliberalismo en México


El modelo neoliberal en México ha sido cuestionado y polémico
por las brechas de desigualdad que ha originado; pensadores y
políticos del Gobierno Federal principalmente han sostenido
que ha sido un motor de desarrollo; a pesar de los beneficios
que ha originado, principalmente en la comercialización
(sobre todo en el Norte de América, con el Tratado de Libre
Comercio) éste no fue acompañado de un programa que
pudiera dar beneficios directos a la clase más pobre del país.
Entre otros pensadores, Regalado (2020) considera que la
instrumentación del neoliberalismo en México forma parte
de un proceso político económico normativo que inicia en
la década de los setenta, y en su origen se encuentran dos
factores. El primero es de procedencia externa y se refiere a la
imposición que hace el Fondo Monetario Internacional y el
Banco Mundial al Gobierno mexicano a través del consenso
de Washington para instrumentar el proyecto neoliberal con
el argumento de ser un proyecto de tendencia global.

Free download pdf