Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

para impulsar la globalización neoliberal construyen un
discurso en base a los planteamientos de North (1990), que
“considera que las instituciones son las reglas del juego en
una sociedad, o, fundamentalmente, son las restricciones
humanamente entendidas que dan forma a las interacciones
humanas y que en consecuencia estructuran los incentivos en
el intercambio humano, ya sea político, social o económico”
(Vargas, 2005; p. 3).
Por lo tanto este nuevo modelo, requería de arreglos
institucionales con leyes muy precisas para establecer
economías de mercado, dar seguridad de la propiedad
privada y para que proporcionaran certeza a los contratos
de intercambio; de manera que se establecieran las
condiciones, para que los países transitaran a una economía
de mercado, donde las personas deberían asumir actitudes
más individualistas para plantear sus propios proyectos,
lo que permitiría al estado recortar su gasto público,
disminuir la inversión en políticas sociales y servicios, de
manera que paulatinamente, el estado fuera disminuyendo
su intervención para poner la economía en manos de la
iniciativa privada, y la política bajo la tutela de las fuerzas
democráticas.
Sin embargo, para que este modelo funcionara en
los países en vías de desarrollo, resultaría más complicado,
toda vez que muchos países latinoamericanos contaban
con instituciones heredadas de las dictaduras o sociedades
gobernadas por partidos de estado, que se caracterizaban
por controlar a la sociedad a través de corporaciones o por
medio de la fuerza; así que se necesitaba liberalizar estas
sociedades estatizadas, para generarlas libertades que
permitieran el libre flujo de los recursos que el mercado
necesita para dirigir la economía y el desarrollo social.
Para lograr todas estas transformaciones era necesario
reorientar las instituciones heredadas por el régimen que iba

Free download pdf