jugando un papel importante, puesto que se convertían
en empresas generadoras de valor económico, suplen al
gobierno en la entrega de servicios, lo que permitedisminuir
costos y este esquema era una forma como demostrarle a
lasociedad que el estado ya no estaba dispuesto hacerse
cargo de todos los problemas públicos, los ciudadanos
involucrados deberían convertirse en gestores de la solución
de sus problemas.
La política social en el neoliberalismo
Sin duda que donde más impacto el modelo neoliberal fue
en la políticasocial, y en un país como México con grandes
desigualdades regionales, en Estados como el de Chiapas, la
política neoliberal causaría serios estragos. Por ello en este
apartado se analiza detalladamente la forma en se plantearon
dichas políticas, las estrategias y formas de operación.
Fines y aspectos que contempla la política social
De acuerdo con Martínez y Collinao (2003), citado por
González (2018), se considera que la política social tiene
como finalidad atemperar o disminuir las desigualdades
sociales y fomentar la cohesión social y con ello hacer efectivo
los derechos mínimos de acceso a bienes y servicios en los
ámbitos económicos, sociales, culturales y ambientales. Las
encargadas de concretizar la orientación de estas políticas
son las organizaciones de la administración pública
creando programas proyectos y estrategias de acuerdo a las
asignaciones presupuestales que se destinen para el gasto
público social. Es decir la política social abarca un ámbito
muy amplio, dado que contempla toda estrategia que busca
mejorar los niveles de vida de una localidad, región, estado