Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

había proporcionado subsidio al consumo y la producción;
pero como se trataba de eliminar todo lo que implicara
ampliar elgasto público fue anulado. Lo representativo en
materia de política social durante el sexenio fue el Programa
Nacional de Alimentación 1983-1988 (PRONAL), que
no era muy diferente al anterior, pues solamentese redujo
el financiamiento. Inexplicablemente en este sexenio la
mayoría de los grupos empobrecidos fueron abandonados a
su suerte por el Gobierno, aun cuandono era un secreto que
la crisis y el plan de austeridad implementado por el mismo
Gobierno sería doloroso para las clases populares, pero eran
necesarias las políticas compensatorias que amortiguaran
los graves efectos.


La política social en el Gobierno salinista


Para el siguiente sexenio de 1988-1994 resultó triunfante
el candidato priista Carlos Salinas de Gortari, lo cual
significaría que daría seguimiento a lo iniciado en el
sexenio anterior. El nuevo presidente consolidó loscambios
en proceso y avanzó en las reformas estructurales de
segunda generación. Según Gonzáles (2018) esta nueva
administración desarrollo al pie dela letra los cambios que
indicaron el FMI y BM. Mediante el Pacto de Estabilidad
y Crecimiento Económico definió los ejes en que apoyaría
sus políticas: firma del TLCAN, desincorporación de para
estatales estratégicas, profundización de la desregulación
económica y financiara, así como la modificación del artículo
27 constitucional.
A diferencia de los gobernantes pasados, este
Gobierno realizó estos cambios en común acuerdo con los
organismos internacionales, y parte de esos compromisos
era el apoyo para la renegociación de la deuda a plazos
más cómodos en la lógica de primero crecer para luego

Free download pdf