Las políticas sociales en los gobiernos panistas
A partir de PROGRESA en adelante la lógica de
fortalecimiento de capacidades en los sujetos de la política
social es lo que imperaría en los siguientes gobiernos
neoliberales. En el sexenio 2000–2006 de Vicente Fox,se
reforma el programa del gobierno anterior y se plantea el
Programa de Desarrollo Humano OPORTUNIDADES.
Entre sus novedades estaba que únicamente cambió de
nombre el programa, ampliaron el rango de coberturaa
localidades urbanas y se redirigió a población en extrema
pobreza que padecía los más altos índices de desnutrición,
marginación y rezago social
Otros aspectos importantes de la política foxista
los plantea Calderón (2006), como el Programa de Abasto
Rural, el Programa de Atención aJornaleros Agrícolas, el
Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda
Progresiva, Tú casa, etc. El Seguro popular fue otro programa
de salud importante, que con la aprobación de la ley de 2003
se volvió obligatorio, dirigido a personas que no contaban
con seguridad social, aunqueno incluía los tratamientos más
costosos para enfermedades más complicadas.
También cabe destacar que en el sexenio de Fox se
aprobó la Ley General de Desarrollo Social (LEGEDESO),
donde se declara la obligación del Gobierno de establecer
políticas de combate a la pobreza, indicando queel monto
presupuestario no podría disminuir en términos reales de
un año al siguiente. De manera específica el artículo 18
estableció que prohibía la disminución del presupuestos a
programas prioritarios, salvo que la Cámara de Diputados
determinara otra cosa en la autorización del presupuesto
anual;en el artículo 20 se determina que el presupuesto
destinado al gasto social no podía ser inferior, en términos
reales al año fiscal anterior. Finalmente en el artículo 23 se