Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

define que la política social debe ser evaluada, para lo cual se
crea Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social
(CONEVAL).
Al concluir el sexenio foxista gana la Presidencia
Felipe Calderón (2006- 2012) y desaparece “Oportunidades”
para ser sustituido por “Vivir Mejor”. En la presentación del
programa el presidente reconoció que existen 13 millones
de personas que vivían en condiciones de pobreza extrema,
lo que significaba que sus familias no podían cumplir con
lo necesario para alimentarse, por lo tanto el gobierno
federal se encargaría de hacer llegar a las zonas marginadas
alimentos, educación, trabajo, centros de salud, medicinas
y un nivel de ingreso digno que les permitiera solventar las
dificultades económicas en las que se encuentran En una
primera etapa, la estrategia “Vivir Mejor” apoyaría a 150
mil familias en pobreza extrema en alrededor de 80 mil
localidades de alta y muy alta marginación que habitaban
en poco más de mil 400 municipios, por medio de apoyos
monetarios, complementarios, alimenticios, de capacitación,
e infraestructura; además, para asegurar mejores niveles de
vida para las familias el programa planteaba llevar viviendas
dignas, servicios de agua potable, drenaje, electricidad,
alcantarillado y carreteras o caminos.
Para 2007, enmarcado en la misma estrategia, se creó
el programa denominado “70 y más”, que entregaba una
pensión a los adultos en ese rango de edad, limitado a los que
residían en zonas rurales con menos de 2,500 habitantes.
Así mismo se creó un servicio de guarderías para madres no
incluidas en la seguridad social, denominado “Programa de
Guarderías y Estancias Infantiles para Beneficiar a Madres
Trabajadoras”. Es decir, se creóun sistema de protección
social paralelo al de seguridad social, que no era un derecho
porque no contaba con un fundamento de ley por lo que
podría desaparecer en cualquier momento.

Free download pdf