como el Conservatorio, la Orquesta
Sinfónica, la Educación musical,
etc. siempre manteniendo una
posición crítica ante los obstáculos
que se presentan para el desarrollo
de la música en el Ecuador. Así
mismo, propone soluciones a los
principales problemas y hace un
llamado de atención a las entidades
gubernamentales para conseguir
mayor participación y apoyo a la
música ecuatoriana. El ensayo
fue originalmente publicado en la
Revista ecuatoriana de educación, en el número de septiembre-
octubre de 1951.
A continuación se encuentra transcrito dicho texto, junto con
algunas notas aclaratorias y de opinión referentes a este tema,
realizadas por el autor de este artículo.
LA EDUCACIÓN POR LA MÚSICA
Juan Pablo Muñoz Sanz
Si alguien pone en duda la existencia de un mundo ideal de
sentimiento, belleza y perfección, allí está la música para recordarle
que no ha escuchado bien sus ecos en la hondura psíquica.
Precisamente en un mundo que trepida con el maquinismo y no
retrocede en su empeño de hallar el explosivo que en fracciones de
segundo pulverice a la nación potencialmente enemiga, la música
puede, si la empleamos con acierto, enseñarnos que el ansia por
el ideal no es algo mitológico y bueno para consejas infantiles; que
la emoción profunda es posible y, desde luego, constructiva; que
64
Juan Pablo Muñoz. Tomado de:
http://soymusicaecuador.blogspot.
com/2010/03/la-nueva-era-musical-
el-sonido-13-en-el.html