Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020

(Pdf Gratis) #1

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. PERÍODO 2015-2020 37


cas seleccionadas, cuatro hacen referencia al área de la medicación
(establecer una lista de abreviaturas que no deben ser utilizadas, in-
corporar farmacéuticos clínicos en los equipos asistenciales, implan-
tar la prescripción electrónica asistida y conciliar la medicación).


  • El National Quality Forum publicó en el año 2010 una actualización
    de 34 prácticas de seguridad prioritarias para prevenir los errores
    asistenciales, agrupadas en 7 categorías funcionales^87 , entre las que
    se incluyen varias prácticas relacionadas con la prevención de erro-
    res de medicación (incorporar la prescripción electrónica asistida,
    verificar las prescripciones verbales, limitar el uso de abreviaturas,
    conciliar la medicación, implantar procedimientos estandarizados
    con los medicamentos de alto riesgo, mantener programas de ges-
    tión de riesgos, etc.)

  • La Joint Commission estableció a partir del año 2003 los National
    Patient Safety Goals, objetivos orientados a impulsar en las institu-
    ciones acreditadas la prevención de errores en diferentes áreas^88.
    Estos objetivos se revisan anualmente y se mantienen o se sustitu-
    yen en función de las prioridades que puedan surgir. Los objetivos
    que se refieren al sistema de utilización de los medicamentos se han
    centrado en mejorar la identificación de los pacientes, estandarizar
    las abreviaturas, controlar los medicamentos de alto riesgo, reducir
    las confusiones con medicamentos de nombres similares, etiquetar
    correctamente todos los medicamentos que se preparan, evitar las
    bombas de infusión de flujo libre, conciliar los medicamentos y fo-
    mentar la participación activa de los pacientes en el tratamiento.


Infecciones asociadas a la asistencia sanitaria


En los hospitales la prevalencia de las infecciones asociadas a la asistencia
sanitaria varía entre un 5,7% a 19,1%, con una prevalencia global de 10,1%.
En los países desarrollados, las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria
afectan entre el 5 y el 15% de los pacientes hospitalizados^94. En Europa, esta
prevalencia se sitúa entre el 3,5 y el 14,8% lo que supone que alrededor de
4 millones de personas al año se ven afectadas por infecciones asociadas a
la asistencia sanitaria durante su ingreso hospitalario, ocasionando 37.000
muertes, 16 millones de días extra de estancias y aproximadamente 7 billo-
nes de euros en costes directos67,95.
Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria son a menudo di-
fíciles de tratar por la aparición de microrganismos multirresistentes a los
antibióticos, pero la evidencia muestra que alrededor del 50% se pueden
prevenir con prácticas seguras. Por este motivo la prevención y la lucha con-
tra estas infecciones y la resistencia a los antibióticos es una prioridad clave

Free download pdf