MANUALdeeducacionparalasalud

(Pdf Gratis) #1

Introducción/Justificación


La menopausia como fenómeno biológico de cese permanente de la menstruación se inscribe
en una etapa vital, la madurez, con determinadas características evolutivas, cambios vitales,
demandas y exigencias sociales, etc. Este taller se plantea responder a la dimensión educativa de
las necesidades de salud de las mujeres en esta etapa de la vida como fuente de salud y preven-
ción de diversos trastornos.


Análisis de situación


El curso se oferta a mujeres en el climaterio, priorizando a quienes presentan síntomas de males-
tar emocional, través de las consultas y de carteles en el centro. Se tiene en cuenta los datos con-
cretos del grupo: edad, nivel de instrucción, diversidad cultural, etc.


Trabajaremos considerando la menopausia desde una perspectiva amplia relacionada con múlti-
ples factores y contextualizada en la etapa vital de la madurez.


FACTORES RELACIONADOS CON LA MENOPAUSIA / MADUREZ

Recursos humanos, materiales y de tiempo.

EJEMPLO 5: CURSO MENOPAUSIA Y MADUREZ.


OTRA ETAPA DE NUESTRA VIDA


Factores
ambientales

Entorno próximo
· Tipos de vida.
· Tipos de trabajo y clima
laboral.
· Repartos de trabajos y de
cuidados.
· Vivienda, estructura, clima
y características de la vida
familiar
· Barrio, infraestructuras,
servicios, redes sociales

Entorno social
· Condiciones de vida.
· Incorporación de la mujer al trabajo.
· Modelos socioeconómico de consumo
· Modelos socioculturales: patrones de masculinidad y
feminidad, convivencia de viejos y nuevos roles de
género, menopausia como etapa de la vida o como
histeria, libertad y realización personal como valo-
res, culto al cuerpo, la juventud y la belleza...
· Procesos de socialización más igualitarios pero aún
diferenciados

Área emocional
· Formas de pensar y sentir respecto a sí, a
otras personas y a las situaciones de la vida.
· Actitud hacia el cuerpo y el autocuidado.
· Locus de control: ¿Siento que puedo contro-
lar los acontecimientos de la vida?
· Autoeficacia: ¿Siento que soy capaz de intro-
ducir cambios positivos?
· Coste-Beneficio de cada cambio.
· Expectativa de resultado: ¿Siento que voy a
lograr manejar mi salud?.
· Expectativa de otros: ¿Qué creo que va a
pensar mi familia o mis amistades?.
· Actitud crítica ante la presión social.
· Actitud crítica ante la presión social a estilos
de vida “estresantes”.

Área Habilidades
· Habilidades psi-
comotoras: rela-
jación, masaje,
respiración...
· Habilidades de
manejo de emo-
ciones, organi-
zación del tiem-
po.
· Habilidades de
análisis de situa-
ciones y toma
de decisiones.
· Habilidades de
comunicación.

Área cognitiva
· Conocimientos
sobre climate-
rio y meno-
pausia, carac-
terísticas psi-
coevolutivas,
cuidados cor-
porales, emo-
cionales y rela-
cionales...
· Factores rela-
cionados.

Factores
personales
Free download pdf