MANUALdeeducacionparalasalud

(Pdf Gratis) #1

Introducción/justificación


Garantizar un comienzo sano de la vida y promover el desarrollo de recursos y capacidades
sociales y sanitarias en la edad escolar constituye un planteamiento básico de la Promoción de la
salud y hace parte de los objetivos de Salud para todos en el siglo XXI (Salud 21, OMS, 1999). La
familia y la escuela son los principales agentes de socialización en estas etapas.


La información y educación de las familias tiene una influencia decisiva en los estilos de vida,
la salud y el bienestar de la infancia, la preadolescencia y la adolescencia. La formación de los
padres y las madres debería formar parte de los servicios de salud (Salud 21, OMS, 1999).


El centro se plantea este taller de educación para la salud con madres y padres para completar
la labor que se viene haciendo en las consultas de pediatría y avanzar en estos objetivos.


Análisis de la situación


El taller se va a ofertar a las madres y padres de escolares de la etapa infantil (3–6 años) inten-
tando llegar a través de las consultas de pediatría, de los Departamentos de Orientación de los
centros escolares y de los servicios de Salud Mental a quienes más lo necesiten.


Tendremos en cuenta los datos concretos del grupo con el que se trabaje: edad, nivel socioe-
conómico, nivel de instrucción...


Trabajaremos considerando la existencia de múltiples factores relacionados con la situación y
necesidades de las madres y padres:


Recursos que vamos a utilizar: Humanos, materiales y de tiempo.

EJEMPLO 6: TALLER:
AYUDARLE A CRECER DE FORMA SANA

Factores
ambientales

Entorno próximo
· Familia y sistemas de soporte social
· Situación y condiciones de empleo o
desempleo
· Otras situaciones vitales generado-
ras de estrés

Entorno social
· Modelos socioculturales de maternidad y
paternidad
· Planteamientos sociales respecto al cuidado
y la educación de hijos e hijas
· Valores y costumbres socioculturales

Área emocional
· Vivencias, creencias y experiencias
personales.
· Emociones y sentimientos.
· Autoestima y autoconcepto.
· Autoeficacia: Siento que puedo
introducir cambios en mi vida
· Expectativa de resultados: Siento
que puedo controlar la situación.
· Expectativa de otros: Reacciones
que se esperan de personas cerca-
nas.
· Grado de adhesión a las normas

Área Habilidades
· Habilidades psicomoto-
ras: ejercicio físico, rela-
jación,
· Habilidades personales.
Análisis de situaciones y
toma de decisiones,
organización del tiem-
po, manejo de emocio-
nes...
· Habilidades sociales:
escucha, comunica-
ción, manejo de con-
flictos...

Área cognitiva
· Conocimientos
de psicología
evolutiva
· Conocimientos
sobre cuidados
y educación
de hijos e hijas
· Factores rela-
cionados.

Factores
personales
Free download pdf