MANUALdeeducacionparalasalud

(Pdf Gratis) #1
(Fuente Etapas vulnerables. Educar en Salud III. Experiencias de Educación para la Salud en Atención Primaria.
Instituto de Salud Pública. Gobierno de Navarra)

Como ya hemos comentado, hablar de transiciones y crisis vitales es hablar del recorrido de la
vida. Desde el nacimiento vamos recorriendo diferentes etapas: niñez, adolescencia, juventud,
madurez y senectud (OMS, Salud 21, 1999).


Cada una de estas etapas conlleva cambios y presenta un sinfín de situaciones y actividades,
unas que producen sentimientos positivos, satisfacción y bienestar y otras que producen tensión,
estrés y malestar.


Además se pueden producir acontecimientos y crisis psicosociales específicas que no ocurren a
todas las personas (maternidad, separación, cuidar, reajustes en el trabajo, pérdida de un ser
querido...) y pueden generar sobrecarga y estrés...


Adaptarse a los nuevos períodos y abordar de manera adecuada estas crisis de la vida y cuidar-
se en cualquier etapa proporciona salud y previene trastornos tanto físicos (cefaleas, dolores oste-
omusculares...) como psicológicos (ansiedad, estrés, depresión...).


A continuación se describen aspectos relacionados con algunas de las más influyentes transi-
ciones y crisis:


Maternidad


En esta época, las mujeres en general, y cada una de las mujeres en particular, viven un perío-
do de cambio, de transición psicosocial con múltiples condicionantes ambientales, familiares y de
entorno próximo y personales que influyen en ello. Para vivirlo de manera positiva y proyectar
un futuro bueno y saludable necesitan ir introduciendo ciertos reajustes en su forma de vida pre-
via e ir adaptándose a la nueva situación, elaborando e integrando cada uno de los distintos
acontecimientos vitales que se van sucediendo:


· El embarazo.Se necesita comprender los cambios, reconocer y adaptar los sentimientos
que le provoca y desarrollar capacidades para cuidarse.

· El parto.Se necesita prepararse para el parto, tanto física como emocionalmente.


· El puerperio. Se necesita comprender y manejar los cambios del puerperio.


· El cuidado y la educación de su hija o hijo. Se necesitan ser capaces de cuidar a su hijo e
hija y también ir planteándose su papel de madres como educadoras, conjugando su pro-
yecto personal de vida con la maternidad y paternidad.

Es preciso tener en cuenta que son acontecimientos vitales de particular importancia que pro-
ducen una multitud de reacciones emocionales, muy distintas a veces de una persona a otra e
incluso de un momento a otro.


EJEMPLO 3: EDUCACIÓN EN TRANSICIONES VITALES
Y CRISIS PSICISOCIALES: CONTENIDOS
Free download pdf