MANUALdeeducacionparalasalud

(Pdf Gratis) #1
· Control de la vida, teniendo en cuenta quien soy yo y también quienes son las otras perso-
nas e incluyendo algunas habilidades personales para afrontar la vida.

· Las relaciones interpersonales, con personas y grupos y de distintos tipos: familiares, amis-
tad y afectivo-sexuales, integrando las habilidades sociales y teniendo también en cuenta
quien soy yo y quienes son las otras personas.

· La saludincluyendo temas más clásicos de salud pero que se hacen relevantes en la ado-
lescencia, como la alimentación, la actividad y el descanso, accidentes, embarazo no desea-
do, frustraciones relacionales, SIDA e infecciones de transmisión sexual, uso de sustancias, y
aplicando a su afrontamiento todos los recursos y habilidades personales y sociales de los
otros ejes.

Madurez y menopausia


En las mujeres en la edad adulta se produce el cese de la menstruación. Sin embargo sólo una
parte de los fenómenos que ocurren en esta etapa se relacionan directamente con la menopau-
sia. Como etapa la madurez es mucho más amplía, compleja y rica y puede resolverse de muy
diferentes formas. Desde el punto de vista educativo las principales necesidades que se detectan
pueden agruparse en torno a las siguientes áreas de necesidades:


· La etapa vital. Se necesita conocer más esta etapa, la madurez, y la menopausia como
fenómeno biológico que se da en ella, analizar los cambios físicos y los acontecimientos
vitales, elaborar los cambios, reconocer y aceptar los sentimientos que producen estos cam-
bios, etc. siendo conscientes de la influencia en cómo la viven, de distintos factores socia-
les, de entorno próximo y personales.

· Autocuidados. Se necesita desarrollar conocimientos, actitudes y habilidades prácticas de
autocuidados, partiendo de una comprensión de salud y de autocuidados holística y global
que integra:
· Cuidados corporales: habilidades de alimentación saludable, ejercicio y relajación,
higiene, aceptación de la imagen corporal, cuidado de los sentidos y sensaciones
eróticas.
· Cuidados emocionales: sentirse mejor consigo misma, mejorar su autoconcepto, su
autoestima, sus capacidades de disfrute y de placer, etc.
· Cuidado de sus relaciones: comprender mejor sus relaciones, disponer de más
recursos y habilidades de escucha, comunicación, etc.

· Proyecto de vida. Se necesita pensar y decidir hacia dónde organizar su vida, cómo quie-
ren que sea la segunda mitad de su vida esa nueva etapa en la que están entrando.

Inmigración


La experiencia de migrar es distinta para cada cual pero existen algunos elementos comunes que
la caracterizan.


La migración suele plantearse como una transición vital, una crisis psicosocial en el sentido de
que requiere un conjunto de cambios significativos en la forma de vida, incluso en la propia iden-
tidad.

Free download pdf