MANUALdeeducacionparalasalud

(Pdf Gratis) #1

Entre los múltiples conceptos de educación existentes, en este Manual recogemos aquéllos
que integran sus dos versiones etimológicas, tanto educare( conducir, guiar, orientar), como
educere(hacer salir, dar a luz, desarrollar), conjugándolas en un concepto ecléctico que plantea
que la educación es tanto intervención del educador como desarrollo de las potencialidades del
educando.


Desde estos postulados, la educación se entiende como un “proceso intencional por el cual las
personas son más conscientes de su realidad y del entorno que les rodea, ampliando sus conoci-
mientos, valores y habilidades para desarrollar capacidades que les permitan adecuar sus com-
portamientos a la realidad”.


Algunas características globales de estos conceptos de educación son las siguientes:
· Supone una intervención humana; es intencional, es decir se trata de un proceso prepara-
do, programado, orientado a la consecución de objetivos.
· Es un proceso integral que pretende desarrollar capacidades. Por ello alcanza a todas las
áreas de la persona, tanto cognitiva como emocional y procedimental o de las habilidades,
también llamadas del saber, saber ser y saber hacer. Hace referencia al desarrollo y perfec-
cionamiento de las personas.
· Es un proceso gradual, dinámico y continuado en el tiempo. Las personas aprendemos
desde el nacimiento a lo largo de toda la vida.
· Es un proceso activo del sujeto que se educa. El educador promueve, e interviene, pero
las decisiones son del educando.

Aunque educar no es sólo informar, la información es una parte importante de la educación.
Cuando hablamos de Información nos referimos a proporcionar informaciones, que aportan a
quien se educa una parte del área cognitiva, los conocimientos. Si sólo informamos, sólo las per-
sonas que disponen de mayores recursos personales en el área emocional y en la de habilidades,
y que cuenten con contextos sociales más favorables, podrán desarrollar las capacidades y com-
portamientos de que se trate.


Educar no es pues sólo informar y tampoco es sólo motivar, aunque la motivación también
hace parte de la educación. Por motivación se entiende el intentar generar actitudes positivas al
cambio de comportamiento, desde el mayor respeto a las propias decisiones de las personas. Por
fin, educar no es persuadir o coaccionar, es decir “prescribir” y pretender lograr comportamientos
previamente definidos por el “experto”.


El objetivo básico de la información es generar conocimientos abordando el área cognitiva de
la persona, el de la motivación se relaciona con el área emocional y el de la persuasión/ coac-
ción va directamente al comportamiento, mientras que el de la educación es que las personas
desarrollen capacidades para tomar decisiones libres y autónomas sobre sus comportamientos.
Por ello, estos comportamientos o actuaciones pueden ser distintos en las diversas situaciones o
escenarios en que el comportamiento puede darse, configurando así comportamientos estables
pero, para que puedan mantenerse en el tiempo, también dúctiles.


En el cuadro que figura en el capítulo anterior sobre factores relacionados con los comporta-
mientos humanos en salud, (página 34) se puede ver más gráficamente.


Decimos pues que las finalidades de la educación tienen que ver con las capacidades para
decidir comportamientos. En este sentido, un aspecto importante a considerar en la educación,
es cómo se producen los cambios de comportamiento. Algunos cambios son más costosos y lar-
gos que otros y esto es distinto para diferentes personas e incluso para la misma en distintos
momentos o etapas de su vida.


INFORMACIÓN, EDUCACIÓN


Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Free download pdf