MANUALdeeducacionparalasalud

(Pdf Gratis) #1

Las expectativas de los y las profesionales respecto a los cambios de comportamiento de sus
usuarios a menudo incluyen cambios instantáneos y radicales que no coinciden con las situacio-
nes, planteamientos, expectativas y decisiones de los propios usuarios y usuarias, generando no
pocas frustraciones.


La situación en la que se encuentran la persona o personas respecto al cambio de comporta-
miento incluye cinco etapas. Pero los cambios no se producen de manera lineal sino que progre-
san de diferentes maneras, avanzando por los diferentes estadíos de cambio, con pasos hacia
adelante y hacia atrás, siguiendo un modelo más bien en espiral. Prochaska y Di clemente plan-
tean un modelo espiral del proceso de cambio de comportamientos:



  1. Precontemplación: no hay ninguna intención de cambio en un futuro próximo. No es que no
    se vea la solución, es que no se ve el problema.

  2. Contemplación: se tiene consciencia de que existe un problema y se piensa en superarlo, pero
    aún no se ha decidido a pasar a la acción.

  3. Preparación: se combinan intención y toma de decisión; a veces se empiezan a introducir
    pequeños cambios.

  4. Acción: modifica su comportamiento, su entorno... con el fin de superar lo que considera pro-
    blema.

  5. Mantenimiento: persisten y se consolidan los resultados obtenidos en su acción.


Respecto a los enfoques o paradigmas educativos, durante años, el paradigma educativo
dominante ha sido (y en parte continúa siéndolo) el de la llamada “pedagogía tradicional”.


Fases de abandono de consumo de tabaco


Preparación
Me estoy preparando para el cambio

Mantenimiento
Llevo un estilo
de vida más sano

Contemplación
Estoy pensando en dejarlo

Precontemplación
No me interesa

Recaigo
Recaída

Acción
Ya estoy cambiando

Acción
Mantengo
los cambios
Free download pdf