MANUALdeeducacionparalasalud

(Pdf Gratis) #1

Ejemplos de Técnicas de Investigación en aula


Ejemplo 1


Rejilla:Hablando de la diabetes.

Se trata de una Rejilla, una técnica de investigación en aula que se puede utilizar al inicio del trabajo edu-
cativo en Diabetes para facilitar que el grupo exprese, reorganice y comparta, en la medida que lo desee, las
vivencias y experiencias personales en relación con el diagnóstico de esta enfermedad y a partir de ahí avan-
zar en su elaboración y asunción.

Se propone al grupo subdividirse en grupos pequeños y trabajar el material 1ª sin discutir. Las experiencias
son las que son. Todas las experiencias son válidas. Se pone en común. Se recoge lo trabajado y se devuelve
al grupo un resumen: “De lo que decís entiendo que estamos personas con múltiples y diversas experiencias.
Comentáis que en general la diabetes ha producido algunos cambios en nuestras vidas: a) personalmente:
cuesta mentalizarse; es duro cuidarse; es difícil saber exactamente lo que hay que hacer; hay que pensar todo
más; a veces nos sentimos limitados y limitadas, como con menos vitalidad, más sensibles a todo; b) en el
entorno: a la familia también le cuesta, a veces nos ayuda y a veces sentimos que no quieren saber nada; en
la vida social te hace ser protagonista, dificulta las relaciones, hay que decir no, no es fácil arreglarse con el
trabajo, etc.”.

MATERIAL 1: Hablando de la diabetes

(Fuente:Educar en salud II. Procesos crónicos. Experiencias de Educación para la Salud en atención
Primaria. Instituto de Salud Pública. Gobierno de Navarra)

El diagnóstico de una enfermedad crónica siempre crea una cierta ansiedad y
nos provoca reacciones de distinto tipo: desorientación, rabia, tristeza, angustia,
incomodidad... Después la vamos encajando y logramos un cierto reequilibrio.

Si os parece y en la medida que le salga a cada cual, vamos a reflexionar y
compartir algunos aspectos de nuestra experiencia para partir y avanzar desde
ella. Comentad algunas cosas de cómo habéis vivido, cómo os ha afectado, lo
que os cuesta y qué ha cambiado:

· Fuera de casa

· En casa
Free download pdf