blanco azulado. También se puede observar que los números
pares se inclinan más hacia al lado rojo o masculino, y los
impares se inclinan más hacia al lado azul o femenino. Al aplicar
los colores a los días de la semana el lunes sería azul oscuro, el
martes sería rojo, el miércoles sería verde, el jueves sería azul, el
viernes sería dorado, el sábado por el número sería azul, pero si
pertenece al fin de semana también puede ser naranja, el
domingo por el número sería marrón, pero al ser festivo y tener
una función directora y coordinadora de los demás días también
sería dorado. Esta función coordinadora es semejante a la que
realiza el sol en el sistema solar.
Hay que tener en cuenta, que una cosa es el color de un número
y otra es el color que corresponde a un día de la semana, porque
en este caso actúan dos aspectos dimensionales distintos. Esto
significa, que el color simbólico de los días de la semana puede
no coincidir del todo con el color simbólico del número que
ocupa en esa semana, por eso, el lunes sería negro o azul oscuro,
el martes sería rojo, el miércoles verde, el jueves azul oscuro, el
viernes amarillo, el sábado azul o naranja y el domingo marrón o
dorado. Al ser el domingo un día libre y por lo tanto diferente a
los días laborables se crea una relación especial con respecto a
ellos, esto determina que el color predominante en todos los
días laborables sea el azul por encima del color del número que
tengan, y el color del domingo será entonces el dorado por
encima del color del número que ocupe. Porque no solo cuenta
el color del número sino también el color que representa por su
relación dimensional con respecto al resto. Esa diferencia
determina que los días laborables también representan la
dimensión horizontal, que en este caso sería azul y rígida, y el
domingo también representa la dimensión vertical que en este
caso sería roja. Es decir que se crea entre ellos una relación de
antonio.p
(Antonio.P)
#1