Existen más tipos, como el C, pero en nuestro caso no abarcan los temas que
desarrollamos en nuestro estudio, por lo que no vamos a hacer uso de estas.
Nuestro operario, por ejemplo no desarrollará trabajo con los miembros
inferiores.
Estado actual.
Estudiar las protecciones existentes en la actualidad y carencias de las
mismas.
Protecciones existentes y carencias de las mismas.
- Extractor. Protección mecánica: Motor de extracción dispuesto en interior
de la estructura, de difícil acceso y por tanto poco peligroso. Protección
ambiental: Extracción de los gases y filtrado de los mismos. Se proporciona
además para su uso una mascarilla de uso personal. Dicha mascarilla
cubre la zona de las vías respiratorias, nariz y boca. - Torno. Resguardo móvil: superficie de barrera colocada sobre el bastidor
de la máquina o bien a la estructura general, cuyo movimiento lo realiza
gracias a unas bisagras, similar a la apertura de una puerta convencional.
El movimiento de dicha superficie es libre, y en la posición de cerrado
queda retenida mediante una sujeción por presión, por lo que no es
necesario ningún tipo de herramienta para realizar la apertura. - Pistola de lacar. Tipo de protección: Mecanismo de accionamiento por
presión de forma que en caso de caída o falta de presión se desactiva el
mecanismo de expulsión. A su vez la zona de uso de la pistola de lacar está
delimitada por franjas de color amarillo, indicando la zona donde la
extracción de los gases es absorbida de forma apropiada. - Taladro. Carece de cualquier tipo de protección, ya sea mecánica o física.
Únicamente dispone de una disposición del cabezal giratorio alejado del
mecanismo de accionamiento del mismo.
Tipos de Resguardo
- Resguardo fijo.
- Resguardo con dispositivo de enclave. 0
- Ambos.
- Sistema de bloqueo.
- Resguardo de cierre automático.
- Dispositivo sensible.
- Resguardo asociado al mando de accionamiento.