Tapas N.23 – Mayo 2017

(ff) #1
tener mis reservas de energía a tope porque sé que las voy
a gastar todas. Hay que tener claro qué es lo que tu cuerpo
necesita en cada momento”.
Entonces ¿son buenos los famosos batidos de proteínas
para mejorar el rendimiento? “Los deportistas que realizan
una actividad de gran intensidad los pueden necesitar”,
nos dice Nieves Palacios. “Depende del momento en el
que vayas a realizar el ejercicio. La proteína del suero de
leche es muy completa y se absorbe muy bien. Te ayuda en
la recuperación después de un entrenamiento de una hora.
Esta proteína la puedes tomar después de un ejercicio junto
a un hidrato de carbono para recuperar mejor las fibras que
se hayan podido romper durante el entrenamiento. Pero
también están otras proteínas de otras fuentes como la
albúmina, la caseína”.
Como norma general, para aquellas personas que
realizan una actividad física normal, Nieves Palacios nos
sugiere un gramo de proteína por kilo de peso y día. “En el
caso de un deportista de alto rendimiento, de competición,
es un gramo y medio o incluso dos”.

loS HáBIToS
Desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar
como un mendigo. La máxima que nos decían las madres
sirve para establecer una buena rutina dietética. “Para

una persona con una actividad física normal sería lo ideal.
Pero si vas a realizar ejercicio por la tarde puedes cenar
en condiciones. Pero, ojo, que esa actividad física no sea
excusa para saltarse las cantidades normales de alimento.
No hay que atiborrarse; hay que reponer las reservas”, nos
advierte la doctora.
Paco Roncero nos habla de los hábitos de vida saludable.
Él se sometió a un entrenamiento intenso. Durante un mes
redujo drásticamente la grasa de su cuerpo. Logró tener los
músculos muy definidos. “Pero no era feliz. Me da igual
que se me marquen dos o seis abdominales. Lo que quiero
es ser feliz. Después de estar montando cinco horas en una
bicicleta sería un tonto si no me comiera una merluza con
su salsa verde en lugar de un pescado cocido. Tienes que
disfrutar de las cosas”. Cree que la gente está demasiado
obsesionada con perder peso en lugar de sentirse mejor con
uno mismo, con alimentarse mejor. Hay demasiado culto
al cuerpo y poca cultura alimenticia: “Es básico entrenar y
competir por placer”.
Nos surge entonces otra duda: ¿entrenar antes o después
de haber realizado una comida? “Lo primero es hidratarse
siempre bien antes, durante y después del entrenamiento.
No podemos olvidarnos. La mínima deshidratación
causa una disminución del rendimiento y puede causar
lesiones. La persona que entrena a las dos de la tarde,

A nivel mundial,
uno de cada
cuatro adultos
no tiene un nivel
suficiente de
actividad física.

Deberíamos
practicar
al menos
150 minutos
semanales de
actividad física
moderada o
75 de forma
intensa.

Conviene
realizar las
actividades de
fortalecimiento
muscular dos
o más días a la
semana para
que se ejerciten
grandes
conjuntos
musculares.

Para mejorar
nuestra salud
cardiorrespi-
ratoria, toda
actividad debe
realizarse en
periodos de al
menos 10 minu-
tos de duración.

Las personas
que no hacen
suficiente
ejercicio físico
presentan
un riesgo de
mortalidad
entre un 20%
y un 30%
superior al de
aquellas que
son activas.

MINUTO Y RESULTADO


recomendaciones de la o


rganización Mundial para la Salud.

Free download pdf