National Geographic Spain - 11.2019

(Steven Felgate) #1
70 NATIONAL GEOGRAPHIC

«TE


M obre

Inferior–el libro en el que documento la historia del sexismo en la ciencia


y sus repercusiones en la actualidad– cuando se acercó a mí una mujer.


En tono mesurado me explicó que estaba haciendo un doctorado en infor­


mática en una universidad británica y que era la única mujer de su grupo


de investigación. Su director de tesis no dejaba de hacer chistes sexistas.


Y nunca la elegía para participar en seminarios y congresos.


«Todas mis interacciones con él son incómodas. Me siento intimidada»,

me dijo. Su plan era aguantar los últimos años del doctorado y, una vez


logrado su objetivo, marcharse de la universidad y seguir adelante.


He tenido cientos de conversaciones fugaces muy parecidas a esta con

científicas e ingenieras de todo el mundo en los dos años transcurridos


desde la publicación de mi libro, en cuyas páginas parecen ver reflejado el


sexismo que sufren en su día a día. He descubierto que, cuando se acercan
a mí para contarme su historia, lo que buscan es empatía, que alguien les
asegure que su sufrimiento no es fruto de su imaginación. Sus relatos de
discriminación, marginación, acoso y agresión confirman que, aun habién­
dose avanzado mucho, todavía tenemos un largo camino por delante.

EL ESTAMENTO CIENTÍFICOtiene en su haber un historial deplorable en lo


referente a las mujeres. Charles Darwin, nada más y nada menos, afirmó


que el intelecto de la mujer era inferior al del hombre. En las postrimerías


del Siglo de las Luces, a finales del sigloxviii, se daba por supuesto que


las mujeres no pintaban nada en las esferas académicas. Muchas univer­


sidades se negaron a otorgarles títulos hasta bien entrado el sigloxx; la


Universidad de Oxford, mialma mater, no lo permitió hasta 1920. Y la


Royal Society de Londres no admitió a mujeres hasta 1945. (En consecuen­


cia, tal y como apunta la historiadora Londa Schiebinger, «durante casi


tres siglos, la única presencia femenina permanente en la Royal Society


era uno de los esqueletos de su colección de anatomía»).


84 %
Porcentaje de
científicas jóvenes
que manifestaron
haber sufrido
acoso durante
sus experiencias
de trabajo de
campo académico
–el 86 % refirieron
agresiones– en
una encuesta
realizada a más de
660 informantes
de 32 disciplinas
del ámbito de las
ciencias sociales,
físicas y biológicas.
FUENTES:
INVESTIGACIÓN DE
KATHRYN CLANCY
Y OTROS, PUBLICADA
EN PLOS ONE, JULIO
DE 2014
Free download pdf