EL MUNDO. VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
50
ECONOMÍA i
LUCAS DE LA CAL PEKÍN
CORRESPONSAL
En Pekín dicen que Liu He siempre
ha movido desde la sombra los hilos
de la economía china. Primero co-
mo asesor, al que atentamente escu-
chaba el presidente Xi Jinping. «Es
uno de nuestros mejores cerebros»,
indican desde el Partido Comunista.
Su nombramiento como viceprimer
ministro en marzo de 2018 coinci-
dió con el comienzo de la guerra co-
mercial con Estados Unidos. Y Liu
fue el hombre asignado para dirigir
las negociaciones con el Gobierno
de estadounidense. Hasta ahora, él
y los hombres de Trump han juga-
do al gato y el ratón en una batalla
arancelaria que sólo dejaba perde-
dores. Muchas horas sentados en la
misma mesa, amagos de treguas co-
merciales... hasta que por fin Liu co-
municó a Pekín un importante paso
para resolver la disputa comercial:
hay principio de acuerdo para reti-
rar por fases algunos aranceles.
Ayer, el portavoz del Ministerio de
Comercio de China, Gao Feng, ase-
guró que este acuerdo «ayudará a es-
tabilizar la economía mundial». Y
concretó: «Ambas partes acordaron
eliminar los aranceles impuestos por
fases. [...] Si China y EEUU alcanzan
un acuerdo de fase uno, ambos debe-
rían revertir los aranceles adiciona-
les en la misma proporción simultá-
neamente». Esto sería un empujón
clave para un acuerdo definitivo.
«Esperamos resolver nuestros pro-
blemas basándonos en la igualdad y
en el respeto mutuo», sentenció.
Por ahora, ninguno de los dos go-
biernos ha publicado más detalles
del acuerdo. En Pekín esperan que
incluya una promesa de EEUU de
eliminar los aranceles programados
para el 15 de diciembre sobre impor-
taciones chinas, por un valor de
156.000 millones de dólares. Mien-
tras, los norteamericanos confían en
que el gigante asiático les compre
más productos agrícolas, abra sus
mercados financieros y aborde las
restricciones alimentarias.
El presidente chino tiene un largo
itinerario internacional en los próxi-
mos días: visitará Grecia y Brasil del
10 al 15 de noviembre. Pero, por
ahora, no hay ninguna parada pre-
vista en EEUU. Un plan inicial era
que Xi y Trump se hubieran visto
en el Foro de Cooperación Econó-
mica Asia-Pacífico en noviembre,
cancelado por el Gobierno chileno
por las protestas sociales en el país.
En un reciente evento en Wa-
shington para miembros del Conse-
jo Empresarial China-EEUU, una or-
ganización destinada a promover el
comercio, un alto diplomático chino
dijo al diario South China Morning
Post que una reunión presidencial
era «extremadamente importante»
para Trump, pero que desde Pekín
no la veían tan urgente. Añadió que
desde China veían a Trump obsesio-
nado con un acuerdo de «fase uno»
para fines políticos internos.
Bruselas: aviso de «incertidumbre»
L Advierte a España de que «las reformas estructurales tienen que hacerse» y que debe «respetar completamente las
reglas» L Aplaude los esfuerzos que se han hecho en el pasado pero le pide que no caiga en «la autocomplacencia»
PABLO R. SUANZES BRUSELAS
CORRESPONSAL
Recado desde Bruselas para el pró-
ximo Gobierno: la economía crece al
1,9%, pero el año que viene será casi
medio punto menos. Los fundamen-
tales son muchísimo más fuertes que
en 2008, pero «las reformas estructu-
rales tienen que hacerse y España
debe respetar completamente las re-
glas». «Los mensajes alarmistas no
están fundados», pero «es mejor con-
tar con Presupuestos». La presión no
es asfixiante, los esfuerzos del pasa-
do siguen siendo muy aplaudidos,
pero no caigan en la complacencia,
pues las estimaciones sobre el PIB
«han sido revisadas a la baja por una
revisión de los datos, un momento
de crecimiento más débil y la eleva-
da incertidumbre».
La Comisión Europea hizo ayer
públicas sus Previsiones Macroeco-
nómicas de Otoño, adelantadas en la
víspera por este diario. La Comisión
rebaja las perspectivas para el con-
junto de la Eurozona, hasta un 1,1%
este año y un raquítico 1,2% para el
que viene. El recorte a España desde
julio es muy notable, cuatro décimas
desde el 2,3% previo, y las alertas por
el déficit se han encendido, pues se
espera un 2,3% para el ejercicio, tres
décimas más de lo previsto por la mi-
nistra Nadia Calviño hace apenas
unas semanas. Pero aun así, los au-
gurios son mucho mejores que los
de nuestros vecinos más grandes:
Italia no crecerá nada, Alemania un
raquítico 0,4% y Francia un 1,3%.
El ejercicio visto ayer en Bruselas
muestra el peculiar sentido de la
neutralidad de las instituciones y el
enorme ascendente de Calviño, la
ministra más escuchada, respetada y
querida en las instituciones en mu-
cho tiempo. El tono de los comisarios
económicos, pero también de los in-
tegrantes del Eurogrupo, no tiene na-
da que ver con los que acostumbra-
ban en el pasado. La candidata de
Pedro Sánchez a vicepresidenta ha-
bla su mismo idioma, sabe qué teclas
pulsar y cómo amortiguar el golpe.
Por eso, apenas a tres días de las
elecciones, logró que Pierre Mosco-
vici hiciera una defensa encendida
de los logros y fundamentos de nues-
tra economía desde el estrado.
«No voy a comentar sobre el resul-
tado de las elecciones. La democra-
cia debe ser respetada y más en este
periodo», afirmó. Pero poco después
se quiso mojar. «Voy a ser claro para
que mi mensaje no se use de forma
ambigua. A pesar de la revisión a la
baja, es obvio y hay que decirlo que
la economía española está en mejor
posición frente a la desaceleración
mundial que en el pasado. Conozco
muy bien el nivel del paro, de la deu-
da, y los esfuerzos deben continuar,
pero también he visto lo que se ha
hecho por parte de diversos gobier-
nos en el pasado, por la gente, y con-
fío en la resiliencia y la fuerza de la
economía española», dijo el francés.
Ahondando en el tema español,
Moscovici dijo que «los mensajes
alarmistas no están fundados», pero
al tiempo recordó que las reformas
estructurales son necesarias y las re-
glas deben respetarse. La ministra, a
su llegada al Eurogrupo, señaló que
el crecimiento del PIB español este
año no será inferior al 2% y defendió
que la economía cuenta con unas ba-
ses «más sólidas» y «más equilibra-
das» que en el pasado. «Sobre la ba-
se de los datos que tenemos en este
momento, para que la economía es-
pañola cerrase 2019 con un creci-
miento inferior al 2%, tendríamos
que estar viviendo una realidad en
nuestro país que no se corresponde
en absoluto con los indicadores que
estamos recibiendo», afirmó.
China asegura tener un preacuerdo con EEUU
Ambos países habrían pactado un final por fases a la actual guerra de aranceles sobre el comercio
La ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, conversa con la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y el comisario Pierre Moscovici, en Bruselas. EFE
El recorte a España
es muy notable,
cuatro décimas
desde el 2,3% previo
156
Mil millones de
dólares. Es el valor
de los aranceles a
China que entrarían
en vigor en noviembre
si no hay acuerdo.