El Mundo - 21.10.2019

(Steven Felgate) #1

EL MUNDO. LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2019
14


ESPAÑA
i


FUENTE: SIGMA DOS A. Matilla / EL MUNDO

INTENCIÓN DE VOTO


VALORACIÓN


DECISIÓN


PSOE

PP

Cs

UP

Vox

Más País

ERC

JxCat

PNV

Otros

ELECCIONES ABRIL 9 DE OCTUBRE


27,

21,

10,

12,

10,

4,

3,

1,

1,

6,

(124)

(98)

(22)

(35)

(28)

(6)

(14)

(7)

(6)

(10)

28,

16,

15,

14,

10,





3,

1,

1,

6,

(123)

(66)

(57)

(42)

(24)

(-)

(15)

(7)

(6)

(10)

Pedro Sánchez (PSOE)
Pablo Casado (PP)
Albert Rivera (Cs)
Pablo Iglesias (UP)
Santiago Abascal (Vox)
Iñigo Errejón (Más País)

3,
3,
3,
3,
2,
3,

3,
3,
3,
3,
2,
3,

59,

36,

61,

35,

3,
3,
3,
3,
2,
3,

60,

35,

3,
3,
3,
3,
2,
3,

62,

32,

3,
3,
3,
3,
2,
3,

61,

33,

Muy difícil que cambie
mi voto
Podría cambiar mi voto

%Esc.

FICHA TÉCNICA. Universo: Mayores de 18 años con derecho a voto.Ámbito: Nacional.Muestra: 1600 entrevistas, excepto las preguntas sobre la exhumación de Franco y la sentencia del Procés, que cuentan con una
muestra de 720 con un margen de error ±2,5% para los datos globales, con un nivel de confianza del 95.5% (Dos sigma) y el caso más desfavorable de p=q=0,5.Cuestionario: Estructurado.Entrevista: Telefónica asistida
por ordenador (CATI).Fecha del trabajo de campo: Del 10 de octubre al 17 de octubre 2019.Realización: SIGMA DOS.Dirección: Miguel de la Fuente.

ELECCIONES ENCUESTAS

4 oct 9 oct 13 oct 16 oct 18 oct 23 oct 25 oct 30 oct 1 nov 6 nov 8 nov

13 DE OCTUBRE


27,

20,

9,

13,

10,

4,

4,

1,

1,

6,

(124)

(96)

(21)

(34)

(31)

(6)

(15)

(5)

(7)

(11)

16 DE OCTUBRE 18 DE OCTUBRE


27,

21,

9,

12,

11,

4,

4,

1,

1,

6,

(122)

(98)

(19)

(33)

(34)

(6)

(16)

(4)

(7)

(11)

27,

21,

9,

12,

11,

4,

4,

1,

1,

6,

(121)

(97)

(19)

(32)

(36)

(7)

(16)

(4)

(7)

(11)

MARISA CRUZ MADRID
Acaba una semana marcada inde-
leblemente por la sentencia del Tri-
bunal Supremo y las protestas vio-
lentas que ha desencadenado en
Cataluña. Acontecimientos que han
provocado un movimiento en el
electorado que principalmente per-
judica al PSOE y beneficia a Vox.
El tracking de Sigma Dos para
EL MUNDO muestra un fotograma,
a 18 de octubre, en el que los socia-
listas continúan deslizándose cues-
ta abajo perdiendo ya dos escaños
respecto a lo que lograron el 28-A.
Ahora se situarían en 121, a seis
puntos de distancia del PP, que se
mantiene anclado a un paso del cen-
tenar de diputados al que todavía no
ha llegado. Los populares se han re-
sentido levemente al final de la se-
mana dejándose un puesto. En este
momento obtendrían 97 escaños, 31
más que en abril.
El debate político centrado en la
propia decisión de la Justicia respec-
to a los líderes del procés, condena-
dos por sedición y malversación a
penas de cárcel de entre nueve y 13
años, y la necesidad de restablecer
la seguridad y el orden público en
Cataluña han penalizado las expec-
tativas de los socialistas.
PP, Ciudadanos y Vox, de una la-
do, exigen al Ejecutivo una inter-
vención clara para poner freno a las

revueltas secesionistas. Los popula-
res plantean como primer paso la
aplicación de la Ley de Seguridad
Nacional; los naranjas reclaman la
activación del artículo 155 de la
Constitución para poner fin al man-
dato de Quim Torra al frente de la
Generalitat, y la derecha radical cla-
ma por decretar el estado de excep-
ción con la limitación derechos y li-
bertades que ello conllevaría.
Pedro Sánchez, al frente del Go-
bierno, se la ha jugado encima del
alambre optando por una fórmula
de mesura bajo el principio de que
«la moderación también es una for-
ma de fortaleza», prescripción que,
al menos hasta el fin de semana,
apenas había surtido efecto.
El ascenso, por ahora continuo,
de Vox –que ya se anota, según el
sondeo, 36 escaños y consolida su
posición como tercera fuerza polí-
tica– indica que su discurso contra
la sentencia del Supremo, que cali-
fica como «vergonzosa» por blan-
da; contra la Generalitat, cuya ca-
beza visible, Torra, debería «ser es-
posado y encarcelado» de
inmediato y, por supuesto, contra el
Gobierno, al que acusa de hacer
«dejación de funciones por puro
cálculo electoral», está calando en-
tre muchos votantes hastiados del
desafío independentista y recelosos
ante la posibilidad de que finalmen-

te se hagan concesiones a Cataluña
en detrimento de las restantes co-
munidades autónomas.
Ciudadanos desgrana un discur-
so firme frente al independentismo,
pero su efecto es ya claramente in-
suficiente para paliar el hundimien-
to que ha padecido en los últimos
meses. Como si los votantes no le
perdonaran el haber dejado pasar
la oportunidad de tocar poder y
equilibrar un Gobierno de Sánchez,
apartándolo de la influencia del po-
pulismo y del nacionalismo.
Ciudadanos se desangra en be-
neficio del PP, del PSOE y de Vox.

A Pablo Casado le llega un 9,6%
de los votos que obtuvo Rivera en
abril. Pedro Sánchez le roba un
6% y Vox, otro 6%. Además, casi
un 14% de sus electores se apun-
ta de momento a la abstención.
Hoy por hoy, el partido de Albert
Rivera desciende a la posición de
quinta fuerza parlamentaria.
PSOE y Ciudadanos son los que
registran, a tres semanas de las elec-
ciones, más posibles abstencionistas.
Unidas Podemos, quizá arrastra-
da por su postura ambigua en rela-
ción con el reto secesionista, retro-
cede también en escaños. Lograría

32, 10 menos que en abril. La for-
mación morada llegó hace dos se-
manas a remontar hasta los 35, pe-
ro en los últimos 10 días ha visto co-
mo Vox, pese a tener un punto
menos en intención de voto, la su-
pera ya en cuatro diputados.
En paralelo, Más País, la nueva
fuerza liderada por Íñigo Errejón,
se anotaría ahora siete diputados.
Unidas Podemos le transfiere nada
menos que un 8,5% de sus votos y
el PSOE un 3%.
Con estos nuevos datos, el pacto
de izquierdas –PSOE, Unidas Pode-
mos, Más País– sumaría 160 votos
en el Congreso. Ni siquiera añadien-
do los siete escaños que se le pro-
nostican al PNV alcanzaría el listón
de la mayoría absoluta (176). Para
llegar a esa cifra Sánchez necesita-
ría del apoyo, bien explícito bien
mediante la abstención, de los par-
tidos independentistas.
Respecto a estos últimos, cabe se-
ñalar el desplome de Junts (coali-
ción entre JxCat y PDeCAT), que, en
apenas 15 días, ha visto cómo su
pronóstico de escaños se reduce de
siete a cuatro, justo lo contrario que
le ha sucedido a ERC, el partido de
Oriol Junqueras, el líder del 1-O
condenado a la pena más alta de pri-
sión, que ya se anota 16 diputados,
cuadruplicando así la cosecha que
pueden obtener los seguidores del
prófugo Carles Puigdemont.
Los españoles, mientras, mantie-
nen el suspenso para todos los líde-
res políticos. Ninguno llega siquiera
al cuatro. Sánchez se mantiene como
el mejor valorado con un 3,76, segui-
do de Pablo Casado, con un 3,56; Íñi-
go Errejón, con un 3,52; Albert Rive-
ra, con un 3,28; Pablo Iglesias, con
un 3,26, y Santiago Abascal, en últi-
mo lugar, con un 2,93.

El PSOE, cuesta abajo, mientras


Vox exprime la sentencia del 1-O


El independentismo vuelve a ser pieza imprescindible para formar un Gobierno de izquierdas


A partes iguales. La posibilidad de que finalmente la formación
de Gobierno sea fruto de un pacto entre el PP y el PSOE divide a los
votantes a partes iguales. Un 35,6% lo consideraría bien o muy
bien, en tanto que un 36,5% lo valoraría mal o muy mal. Entre
ambos bloques se sitúa un 21% que lo califica como regular.

‘Populares’ y ‘naranjas’. Los votantes de PP y Cs son los que
con más claridad apuestan por esta alianza. Entre los primeros el
apoyo es de un 62% y entre los segundos, de un 58%. Los electores
del PSOE la respaldan en un 37% frente al 36% que la rechaza.

La opción de los más mayores. Los votantes de más de 65
años son –43%– los que ven con mejores ojos un pacto entre PP
y PSOE. Por sexos, los hombres lo apoyan más que las mujeres.

EL PACTO PP-PSOE DIVIDE A LOS VOTANTES


ELECCIONES 10-N TRACKING EL MUNDO-SIGMA DOS

Free download pdf