Expansión - 14.10.2019

(Steven Felgate) #1

FINANZAS & MERCADOS


14 ExpansiónLunes 14 octubre 2019


El BCE dará información de la banca


al Tribunal de Cuentas de la UE


MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO/ El supevisor bancario único firma un acuerdo con el organismo


fiscalizador para dar acceso a sus datos confidenciales tras las quejas por su falta de transparencia.


Nicolás M. Sarriés. Madrid


Desde hace varios años, el


Tribunal de Cuentas de la


Unión Europea (ECA, por sus


siglas en inglés) se ha quejado


por el acceso restringido que


le ha proporcionado el Banco


Central Europeo (BCE) a la


hora de consultar documen-


tos confidenciales. El organis-


mo comunitario encargado


de fiscalizar la labor del super-


visor bancario ha pugnado


por ello, para lograr una ma-


yor transparencia y poder


evaluar la conveniencia de las


medidas tomadas por éste en


el pasado.


En marzo, el BCE desveló


que había abierto negociacio-


nes para llegar a un acuerdo


con el que subsanar estas defi-


ciencias denunciadas por el


Tribunal de Cuentas y abrir


más el grifo de la información.


Ayer, ambos organismos fir-


maron un memorando de en-


tendimiento (MoU, por sus si-


glas en inglés) que garantizará


por fin el acceso de los audito-


res de la UE a cualquier docu-


mento que consideren nece-


sario para llevar a cabo su la-


bor fiscalizadora.


“El Tribunal de Cuentas


tiene derecho a solicitar y ob-


tener todos los documentos y


la información necesaria pa-


ra sus auditorías sobre la efi-


ciencia operacional de la ges-


tión del BCE”, señala el do-


cumento acordado por am-


bas instituciones. En él se de-


talla que será el órgano audi-


tor el que tendrá que elevar


sus preguntas y peticiones de


forma justificada mientras


que, por su parte, el supervi-


sor se compromete a facilitar


todos los datos requeridos


sin retrasos.


Entre los documentos con-


fidenciales a los que tendrá


acceso el Tribunal de Cuen-


tas, se incluyen los resultados


de los procesos de autoriza-


ción de nuevas entidades


(tanto positivos como negati-


vos), el nivel de significancia


de cada institución supervisa-


da, la evaluación de las opera-


ciones de fusiones y adquisi-


ciones, las valoraciones de


idoneidad de nuevos ejecuti-


vos bancarios, la aprobación


de modelos internos, la opi-


nión sobre los planes de reso-


lución y recuperación, los re-


querimientos de fondos pro-


pios y las decisiones de invia-


bilidad, entre otros.


Conscientes de que el su-


pervisor trabaja con informa-


ción especialmente confiden-


cial, el MoU también delimita


y detalla las condiciones que


se habrán de cumplir para la


difusión de los documentos


más sensibles.


Los papeles que incluyan


información específica de una


o varias entidades solo se po-


drán revisar en la sede del


BCE. “El acceso a ese tipo de


información deberá garanti-


zarse en un ambiente contro-


lado”, señala el acuerdo firma-


do ayer.


El número de personas con


acceso a los datos en poder del


BCE también será limitado.


Así lo anticipa el pacto de co-


laboración alcanzado, que


prevé que solo podrán consul-


tar papeles confidenciales “El


número estrictamente nece-


sario” de personas designadas


por el Tribunal de Cuentas de


la UE.


Precaución


Además, la organización en-


cargada de fiscalizar el entra-


mado institucional comunita-


rio también deberá ofrecer for-


mación específica en protec-


ción de datos al personal desig-


nado para estas labores, así co-


mo garantizar que, para evitar


potenciales fugas de informa-


ción, sus sistemas tecnológicos


y digitales sean “altamente se-


guros y al menos equivalentes”


a los estándares de precaución


fijados por el organismo presi-


dido por Mario Draghi.


El BCE nombrará un miem-


bro de su Consejo de Supervi-


sión como responsable de es-


tablecer la comunicación para


el flujo de información, con el


objetivo de alcanzar en cada


caso particular acuerdos de


colaboración “cómodos”. Si


hubiera desacuerdos con este


representante, se establecerá


un diálogo entre el presidente


del Tribunal de Cuentas y el


vicepresidente del supervisor


único.


Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo.


Efe

Expansión. Madrid


El BCE aplaudió la amplia-


ción de capital de 2.500 mi-


llones de Banco Popular de


junio de 2016 y alabó la ope-


ración en una carta remitida a


la entidad apenas siete meses


antes de su resolución y venta


a principios de junio de 2017


al Banco Santander, informa


Efe. En el documento, fecha-


do el 25 de noviembre de


2016, el BCE valora que, tras


detectar debilidades e incer-


tidumbres, la entidad deci-


diera llevar a cabo la opera-


ción para resolverlos.


A esta misiva se refirió en


su declaración como investi-


gado en la Audiencia Nacio-


nal el exvicepresidente Ro-


berto Higuera la semana pa-


sada, para afianzar la tesis de


que la ampliación de 2.


millones era suficiente.


En la carta, que se enmarca


dentro del proceso ordinario


de supervisión al que estaba


sometido el banco, el BCE re-


conoce que se habían puesto


en marcha “mecanismos, es-


trategias y procesos sólidos,


efectivos y completos” para


asegurarse los niveles correc-


tos de capital y de liquidez:


una ratio de capital principal


del 13,11 % a cierre de 2015,


por encima del 10,5 % míni-


mo requerido. Además, cons-


tata que, tras detectar una se-


rie de factores e incertidum-


bres que podían afectar nega-


tivamente a su rentabilidad,


el banco se aseguró 2.500 mi-


llones de euros de capital con


la ampliación, lo que unido al


aumento de las coberturas y a


más de 4.400 millones de


provisiones implica que “ha


abordado o está en proceso


de abordar” dichos inconve-


nientes. El organismo no


cuestiona en ningún momen-


to el monto de la ampliación.


Aunque advierte sobre po-


sibles riesgos, como la eleva-


da exposición al riesgo credi-


ticio, la clasificación de crédi-


tos dudosos o el propio mo-


delo de negocio, basado en la


concesión de préstamos a


particulares y pymes, el BCE


admite a continuación que el


importe y la distribución del


capital del banco son, “en tér-


minos generales”, adecuados


para cubrir la naturaleza y el


nivel de riesgos a los que “está


o podría estar expuesto”.


Por lo que respecta a la li-


quidez, en la carta también se


destacan las estrategias y po-


líticas con los que la entidad


puede identificar, medir, ad-


ministrar y monitorear el


riesgo de liquidez “en un con-


junto apropiado de horizon-


tes temporales”


El banco central respaldó la gestión de Popular


siete meses antes de su resolución


El BCE no cuestionó


la ampliación de


capital de 2.


millones de junio


de 2016


El Tribunal accederá


a la valoración de


ejecutivos o los


requisitos de capital,


entre otros datos


AXA explora


oportunidades para


crecer en España


ALIANZAS AXA mira oportuni-


dades para crecer en España,


aunque “no a cualquier precio”,


explicó la consejera delegada de


AXA España, Olga Sánchez, en


una entrevista con Efe. La asegu-


radora está abierta incluso a es-


tudiar más alianzas con la banca


tras la alcanzada con MyInvestor,


siempre que sean acuerdos igua-


litarios, en calidad de socios, que


es lo que han encontrado en el


neobanco de Andbank. Al mismo


tiempo, AXA apuesta por el creci-


miento orgánico.


Ex consejero


delegado de Popular


declara mañana


AUDIENCIA NACIONAL El ex


consejero delegado del Banco


Popular Francisco Gómez decla-


ra mañana en la Audiencia Nacio-


nal como investigado por las pre-


suntas irregularidades en la ges-


tión de la entidad. Gómez se jubi-


ló en 2016 tras 30 años en el ban-


co y fue consejero delegado en-


tre enero de 2013 y julio de 2016.


Pelayo pide “volver a


legislar” en el


sector de seguros


NUEVA MOVILIDAD TEl presi-


dente del Grupo Pelayo, José


Boada, considera que las nue-


vas formas de movilidad, como


son el coche compartido, los pa-


tinetes o bicicletas, obligan a


“volver a legislar” para proteger


al usuario, ya que los nuevos há-


bitos de transporte han dejado


desfasada la regulación en ma-


teria de seguros.


AIB quiere empezar


a devolver su exceso


de capital


REGULACIÓN Allied Irish Banks


(AIB) está buscando la aproba-


ción regulatoria para comenzar a


devolver el exceso de capital a los


accionistas el próximo año, se-


gún el Sunday Independent. La


ratio de capital CET1 de la entidad


se situaba en el 17,3% a fines de


junio, muy por encima de su obje-


tivo a mediano plazo del 13%. AIG


reanudó el pago de un dividendo


anual en 2017


El Tesoro subasta


letras y bonos


esta semana


COLOCACIONES El Tesoro su-


bastará mañana letras a tres y


nueve meses. El tipo marginal


de la colocación de septiembre


quedó en el –0,563% y el


–0,462%, respectivamente. El


jueves ofertará bonos a 3 años


con cupón del 0,05%; a 5 años,


con cupón del 0,25%; y a 10


años, con cupón del 0,6%.

Free download pdf