Expansión - 02.10.2019

(Darren Dugan) #1

40 ExpansiónMiércoles 2 octubre 2019


DIRECTIVOS


Los trabajadores sienten


que tienen más oportunidades


para crecer; son más creativos


e innovadores en lo que hacen”


La creatividad necesita jefes


emocionalmente inteligentes


GESTIÓN


LIDERAZGO Manejar las emociones y ayudar a canalizar las de su equipo crean entornos creativos.


PISTAS


Los huéspedes que viajen en el


barco Crystal Endeavor y que


hagan el itinerario Indonesia


inmersiva y la Gran Barrera de


Coral, que partirá el 15 de


octubre de 2020, explorarán las


grandes islas del sur de Australia,


la Gran Barrera de Coral y los


trópicos de Indonesia, pero


además tendrán la oportunidad


de disfrutar de la gastronomía de


Nobu Matsuhisa, el chef que


firma la propuesta de Nobu Hotel


& Restaurants.


Finca Serena, un hotel ubicado en


Mallorca rodeado de más de


cuarenta hectáreas de paisaje


mediterráneo, donde predominan


olivos, lavandas, limoneros y


viñedos, ha diseñado una


experiencia que permitirá a sus


huéspedes disfrutar de un


completo taller de yoga dirigido


por Verónica Blume. El próximo


está programado del 24 al 27 de


octubre e incluye tres noches de


alojamiento, pensión completa o


un masaje energético de chacras.


¿Su precio? 1.480 euros.


Ciclohome significa en gallego


“hombre de la bicicleta”,


un personaje que recorría Galicia


a mediados del siglo XVIII para


encontrar los mejores vinos,


dejarlos en custodia en el


Monasterio de San Clodio y


enviarlos al Vaticano. Con el


mismo espíritu de buscar lo mejor


nace Ciclohome Godello 2016, un


vino de Auténticos Viñadores Vinos


de Terroir, un proyecto de Luis


Miguel Fernández, del que sólo


se han elaborado 3.995 botellas.


El reto de buscar


lo mejor del


viñedo gallego


Una experiencia


alrededor del yoga


en Finca Serena


Nobu Matsuhisa


se sube al Crystal


Endeavor


Emelia Viaña. Madrid


Albert Einstein llegó a la conclusión


de que no necesitaba saberlo todo y


de que le bastaba con conocer el lu-


gar donde encontrar las respuestas a


sus preguntas. En la empresa, será su


equipo el que tenga la solución a sus


problemas, aunque tendrá que moti-


var a sus miembros para que la al-


cancen. Pero ¿cómo conseguirlo?


“Siendo un jefe emocionalmente in-


teligente”. Es una de las teorías que


plantea Zorana Ivcevic, investigado-


ra del Yale Center for Emotional In-


telligence, un centro dependiente de


la Universidad de Yale (EEUU), que


ha estudiado cómo los líderes pue-


den ayudar a fomentar la creatividad


de sus equipos. “Los jefes emocio-


nalmente inteligentes son buenos


para leer las emociones de sus em-


pleados y se dan cuenta de cuando


alguien está insatisfecho o molesto;


les ayudan a canalizar sus emociones


en acciones más productivas inspi-


rando su entusiasmo o ayudándoles


a conocer sus frustraciones; y entien-


den cómo las decisiones que se to-


man en la organización afectan a lo


que sienten los empleados”, asegura


Ivcevic, que añade: “Los jefes emo-


cionalmente inteligentes pueden


manejar sus propias emociones y


ayudar a los empleados a que canali-


cen las suyas, algo que ayuda a crear


un clima laboral positivo. Los traba-


jadores sienten que tienen más opor-


tunidades para crecer, aprender y


avanzar; se sienten más positivos y


son más creativos e innovadores en


lo que hacen”.


Ivcevic lleva años estudiando có-


mo influyen los jefes en la creativi-


dad de sus empleados, uno de los te-


mas que se abordarán en el Encuen-


tro Internacional Artes, Emociones


y Creatividad que se celebrará en el


Centro Botín del 9 al 11 de octubre y


al que acudirán más de cuarenta ex-


pertos de todo el mundo. En este es-


pacio, cuya misión es “aprovechar el


potencial formativo de las artes para


el desarrollo de la inteligencia emo-


cional y la creatividad”, según expli-


ca la directora ejecutiva de este cen-


tro de Santander, Fátima Sánchez,


expertos de diez países, liderados


por James C. Kaufman, presidente


de la Asociación Estadounidense de


Creatividad, debatirán sobre la im-


portancia de la creatividad en ámbi-


tos tan diversos como la educación,


la salud o el trabajo.


Uno de los participantes es Ale-


xander McKay, de la Universidad


de la Commonwealth de Virginia


(EEUU), que establecerá cuáles son


las ventajas y las desventajas de tra-


bajar en equipo y mostrará cómo im-


pacta el estado de ánimo de cada in-


dividuo y del equipo en el resultado


final. “Los líderes deben ser sensi-


bles a esos sentimientos y ayudar a


los equipos a alcanzar sus metas”,


explica McKay. En ese liderazgo en-


riquecedor se basará también la po-


nencia de Roni Reiter-Palmon, que


explicará cómo los líderes pueden


facilitar o entorpecer el desarrollo de


la creatividad. “Las ideas creativas


son arriesgadas y los jefes deben fo-


mentar un ambiente cómodo que


anime a los trabajadores a asumir


riesgos”, señala esta experta de la


Universidad de Nebraska-Omaha


(EEUU), que cree que la creatividad


es “contagiosa”.


De la misma opinión es Ivcevic


que explicará cómo las emociones


son el combustible y las herramien-


tas que necesita la creatividad. Com-


pañera de investigación de Ivcevic,


Julia Moeller, de la Universidad de


Leipzig (Alemania), establece otro


catalizador: la pasión. “Ser apasiona-


do de un tema o de una actividad sig-


nifica persistir en su realización, in-


cluso en situaciones en las que ha-


cerlo es complicado. Esta persisten-


cia frente a obstáculos y dificultades


es particularmente importante para


el desarrollo de la creatividad, por-


que ser creativo significa, entre otras


muchas cosas, atenerse a un proble-


ma y darle vueltas hasta encontrar


una solución nueva y apropiada.


Mientras que otras personas pueden


darse por vencidas, una persona apa-


sionada puede ser más propensa a


resolver el problema, soportar la


frustración y superar la adversidad”,


explica Moeller.


Pero fomentar la creatividad ne-


cesita ejercitarse y es cuando somos


niños cuando debemos aprender a


hacerlo. Así lo cree Giovanni Co-


razza, profesor de la Universidad de


Bolonia (Italia) que participa en este


primer encuentro internacional que


pone el foco en esta disciplina. “La


creatividad es una disciplina, un do-


minio del conocimiento, una asigna-


tura que debería estar al mismo nivel


que las matemáticas o la literatura.


El talento obviamente es importan-


te, pero la crianza puede marcar la


diferencia. Se fomenta la creatividad


al dar la bienvenida a ideas innova-


doras en ámbitos tan importantes


como las escuelas”, dice Corazza,


que cree que será esta facultad hu-


mana la que permita marcar la dife-


rencia cuando nuestros compañeros


de trabajo habituales sean los robots.



Zorana Ivcevic


Universidad de Yale (EEUU)


La creatividad es una


disciplina que debería estar


al mismo nivel que las


matemáticas o la literatura”



Giovanni Corazza


Universidad de Bolonia (Italia)


Las ideas creativas son


arriesgadas y los jefes deben


fomentar un ambiente cómodo


que anime a asumir riesgos”



Roni Reiter-Palmon


U. de Nebraska-Omaha (EEUU)


Ser creativo significa


atenerse a un problema y darle


vueltas hasta encontrar una


solución nueva y apropiada”



Julia Moeller


Universidad de Leipzig (Alemania)


Los líderes deben ser


sensibles a los estados de ánimo


de los empleados y ayudar


a que alcancen sus metas”



Alexander McKay


U. de la Commonwealth (EEUU)


Debemos aprovechar el


potencial de las artes para el


desarrollo de la inteligencia


emocional y la creatividad”



Fátima Sánchez


Centro Botín (España)

Free download pdf