El Mundo - 12.09.2019

(Marcin) #1

EL MUNDO. JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
12


ESPAÑA
i


TERESA LÓPEZ PAVÓN SEVILLA
El Consejo General del Poder Judi-
cial (CGPJ) hará una inspección al
Juzgado de Instrucción número 6
de Sevilla, que investiga el caso
ERE y que se encuentra en el foco
de la polémica por la gestión de su
titular, la magistrada María Núñez
Bolaños, a quien la Fiscalía Antico-
rrupción acusa de entorpecer y ra-
lentizar los procedimientos.
El presidente del Tribunal Supe-
rior de Justicia de Andalucía (TSJA),
Lorenzo del Río, ha anunciado esta
visita de control, en declaraciones re-
cogidas por Efe, al hilo de su encuen-
tro celebrado este miércoles tanto
con la propia Bolaños como con el
juez José Ignacio Vilaplana, que fue
nombrado en su momento con fun-
ciones de refuerzo pero durante este
mes ha asumido la instrucción de las

macrocausas por la baja médica de
la juez titular, apartada de forma in-
termitente del juzgado desde prime-
ros de julio por razones médicas.
La decisión del CGPJ de investigar
el juzgado de los ERE se produce
tras la denuncia que la Fiscalía Anti-
corrupción presentó contra Bolaños
a raíz de la queja de los seis fiscales
de Sevilla por los continuos retrasos
de las diversas investigaciones (no
solo la de los ERE) que se instruyen
en el Juzgado número 6. En la mis-
ma, se advertía de «la desatención y
retraso injustificado» en la tramita-
ción y resolución de las causas –he-
redadas todas de la etapa de Merce-
des Alaya–, lo que estaría perjudican-
do «los fines del proceso penal y de
la Administración de Justicia».

El jefe de la Fiscalía Anticorrup-
ción, Alejandro Luzón, apunta en su
denuncia que la actuación de Bola-
ños hacía «imposible» cumplir con lo
dispuesto para los procesos penales,
«favoreciéndose» que «la acción pe-
nal no alcance sus objetivos».

La gravedad de las acusaciones ha
obligado al CGPJ a tomar cartas en
el asunto para conocer de primera
mano los problemas del juzgado y
abrir un expediente o archivar las ac-
tuaciones en función de las conclu-
siones que se extraigan de una ins-

pección que tendrá lugar el próximo
15 de octubre y que coordina el ma-
gistrado Ricardo Conde, que fue
nombrado en 2017 Promotor de la
Acción Disciplinaria del CGPJ.
Esa visita de inspección se ha
anunciado en un momento espe-
cialmente delicado para la juez, que
vuelve a estar de baja tras las vaca-
ciones del verano.
Lorenzo del Río, tras entrevistar-
se con Bolaños y con José Ignacio
Vilaplana, ha mostrado su malestar
por el «tratamiento informativo»
que se está dando a la situación de
Bolaños, en la medida en que con-
tribuye a transmitir una imagen de
«falta de credibilidad» del sistema
judicial. El objetivo del TSJA es, se-
gún su presidente, que la situación
por la que atraviesa el juzgado nú-
mero 6 de Sevilla no provoque «ni
paralizaciones ni suspensiones de
ningún tipo», dados los retrasos que
acumulan ya las diferentes causas.
De momento, se ha nombrado una
sustituta para Bolaños, la juez Ben-
dición Pavón, durante el mes de sep-
tiembre y a la espera de la reincor-
poración de la titular a su puesto.
Tal y como informó EL MUNDO
en junio pasado, varias fuentes calcu-
lan que un 60 por 100 de los procedi-
mientos iniciados en el juzgado nú-
mero 6 de Sevilla estarían de alguna
forma retenidos por acción u omi-
sión de la instructora. De momento,
solo se ha celebrado un juicio de los
ERE, el que sentó en el banquillo a
los ex presidentes Manuel Chaves y
José Antonio Griñán y a una veinte-
na más de ex altos cargos socialistas,
y que está pendiente de sentencia.
En el caso de que el expediente
contra la juez Bolaños siga adelante,
la magistrada se expone a sanciones
que pueden ir desde una multa de
501 euros a la suspensión, el trasla-
do a otro juzgado a no menos de 100
kilómetros de Sevilla o la separación
de la carrera judicial, apunta Efe.

Hoy se cumplen 30 años de la muerte de
Carmen Tagle. Treinta años de aquel día en

que unos asesinos de ETA la mataron cuan-
do volvía a su casa en la calle Julio Palacios
de Madrid. Carmen no llego ni incluso a
abrir la puerta del garaje cuando Henri Pa-
rot y sus compañeros le dispararon cinco ti-
ros de forma cruel y cobarde en la cabeza a
través de la ventanilla de su Renault 12.
Carmen sólo tenía como arma de defensa
un procedimiento penal. Terminaba de asis-
tir como Fiscal en la Audiencia Nacional a
un juicio contra varios miembros de ETA
por diferentes delitos de terrorismo.
Nunca quiso llevar escolta policial para
así evitar la muerte de algún funcionario
de Policía.
Todos lo que en aquel año 1989 trabaja-
mos en la Audiencia Nacional (jueces, fisca-
les, funcionarios, policías, abogados...) nun-
ca pudimos pensar que la cobardía de ETA
pudiera llegar a matar a una mujer sola e in-

defensa. Mayor cobardía no tiene nombre.
ETA termino aquel día con una extraordina-
ria mujer y una impecable fiscal. Defendió
por encima de todo la Ley. No tenía miedo
porque estaba defendiendo el Estado de De-
recho. Ni incluso aquel
día que la llamo una «an-
tigua amiga» para pre-
guntarle donde vivía.
Defendió como Fiscal
siempre su actuación ba-
jo los principios de legali-
dad e imparcialidad.
Pero si ETA acabó
aquel 12 de septiembre
de 1989 con la vida de Carmen, con lo que
no pudo terminar es con el espíritu de la fis-
cal Tagle. Son muchas las promociones de
jueces y fiscales que en su trabajo diario ac-
túan como lo haría Carmen Tagle: no per-

mitiendo bajo ningún concepto el más mí-
nimo motivo para no cumplir la Ley. La Ley,
decía Carmen, es igual para todos y todos
estamos obligados a su cumplimiento.
Si los asesinos de ETA no hubieran ma-
tado a Carmen seguro
que hoy Carmen estaría
defendiendo una vez
más la Constitución de
1978 y la defensa de la
unidad de España.
Enhorabuena a todas
las víctimas del terroris-
mo por tener entre ellas
a mi compañera y amiga
Carmen Tagle. Ahora desde el cielo esta-
rá junto con Eduardo Fungairiño y Blan-
ca Rodríguez siguiendo las dificultades
que atravesamos en España por respetar
la Ley y el ordenamiento jurídico.

Espíritu de


la fiscal Tagle


IGNACIO GORDILLO


«Si no la hubiesen
matado, hoy estaría
defendiendo, una vez
más, la Constitución»

El autor honra a la


jurista, compañera en


la Audiencia Nacional,


asesinada por ETA en


Madrid hace hoy 30 años


El CGPJ envía una inspección


al juzgado que investiga los ERE


Un juez evaluará el trabajo de Bolaños tras la denuncia de la Fiscalía Anticorrupción


La juez María Núñez Bolaños, titular del juzgado número 6 de Sevilla. CONCHITINA


270


Piezas. Son las
causas derivadas
del macroproceso
de los ERE. Solo una
ha ido ya a juicio.

Los editores de


libros reculan


tras reunirse


con Celaá


OLGA R. SANMARTÍN MADRID
«Los libros de texto no contienen
ningún tipo de adoctrinamiento».
Eso proclamó ayer la ministra de
Educación en funciones, Isabel
Celaá, tras reunirse con los edito-
res de libros de texto. Celaá negó
que los editores estén recibiendo
presiones por parte de las comu-
nidades autónomas para que in-
cluyan en los manuales escolares
particularidades territoriales, tal
y como denunciaron el pasado
jueves. Los propios editores se
echaron para atrás tras reunirse
con la portavoz del Gobierno, ya
que habían denunciado que los
consejeros de comunidades autó-
nomas «presionan» para que re-
flejen peculiaridades autóctonas
en los libros de texto.
José Moyano, presidente de
la Asociación Nacional de Edi-
tores de Libros de Texto (Ane-
le), asegura que los ejemplos
que dio sobre la peticiones auto-
nómicas «son anécdotas muy
lejanas en el tiempo» y «tienen
que ver con épocas muy remo-
tas, de antes de 2001, cuando
existía el principio de supervi-
sión previa en los libros de tex-
to». Sostiene que esas presiones
venían más por el tema norma-
tivo, pues dicen que hay 450 le-
gislaciones autonómicas distin-
tas relacionadas con la edición.
Moyano trató de responsabilizar
de sus palabras a una mala in-
terpretación de los medios.
El jueves pasado, sin embar-
go, Antonio María Ávila, direc-
tor ejecutivo de la Federación de
Gremios de Editores de España,
habló de «mecanismos bastar-
dos» que usaban los consejeros,
viceconsejeros y directores ge-
nerales en la actualidad. «Nos lo
piden todas las comunidades,
cada una tiene su manía, y es
una falta de respeto a la libertad
de cátedra. Nos lo dicen en las
reuniones porque no se atreven
a ponerlo por escrito», aseguró.
Free download pdf