FINANZAS & MERCADOS
24 ExpansiónJueves 12 septiembre 2019
La sidra irlandesa se sube al Ftse
U
no de los negocios de mayor
crecimiento en la actualidad pa-
ra los operadores de mercados
es la gestión de índices bursátiles. Gru-
pos como Ftse Russell o MSCI cobran
comisiones por utilizar sus marcas a los
fondos de inversión, que cada vez lan-
zan más productos ligados a esas refe-
rencias.
Ejemplo de ello es London Stock Ex-
change (LSE), dueño de la Bolsa de Lon-
dres y de Ftse Russell. En el primer se-
mestre de 2019, el grupo facturó 315 mi-
llones de libras por el negocio de índices,
un 9% más, suponiendo ya un tercio de
los ingresos totales del conglomerado.
Según la firma, hay ETF (fondos pasi-
vos) con 705.000 millones de dólares en
activos replicando los índices que elabo-
ra Ftse Russell.
Quizá ésta sea una de las razones del
interés de la Bolsa de Hong Kong por
lanzar una oferta pública de adquisición
(opa) por LSE, valorada en 32.000 mi-
llones de libras [ver página 19]. También
justifica la decisión de C&C, un fabri-
cante irlandés de bebidas alcohólicas, de
abandonar la Bolsa de Dublín para coti-
zar solo en la Bolsa de Londres, donde
ahora tiene una contratación secunda-
ria. La cancelación en Euronext Ireland
se producirá el 7 de octubre, e irá acom-
pañada del paso de euros a libras como
moneda en la información financiera,
aunque la sede seguirá en Irlanda.
El trasfondo de esta decisión es el de-
seo de la compañía de entrar en el índice
Ftse UK Index Series. “El consejo cree
que con, el tiempo, esto incrementará el
perfil de C&C entre la comunidad inver-
sora”. Es decir, permitirá que los fondos
que siguen el Ftse como forma de ganar
exposición al mercado británico com-
pren acciones de la empresa, animando
su cotización. El simple anuncio de esta
mudanza ya ha hecho que las acciones
de C&C suban de 3,90 a 4,10 euros en
Dublín.
Algunos analistas temen que, con el
Brexit, la Bolsa de Londres pierda cierto
atractivo. Pero de momento, aunque
compañías como las españolas Telefó-
nica y BBVA han dejado de cotizar algu-
nos títulos en esa plaza (donde previa-
mente ya tenían poca liquidez), no ha
habido grandes compañías que hayan
abandonado el mercado.
La única que lo intentó fue Unilever,
que anunció su intención de acabar con
su domicilio dual en Londres y Ámster-
dam, para quedarse solo en Holanda.
Pero esto hubiera supuesto salir del Ftse
100, principal índice del parqué londi-
nense, lo que provocó una revuelta de
los accionistas de la multinacional y la
marcha atrás al proceso.
En ese caso, Ftse Russell apostó por
aplicar con dureza sus estrictas normas
de “nacionalidad” de las cotizadas. Para
que una empresa pueda ser considerada
británica para entrar en los principales
índices de referencia de Reino Unido,
hay que tener el domicilio en este país o
cotizar en Londres con los títulos de
mayor liquidez.
De momento, esos criterios funcio-
nan para LSE, como demuestran el
cambio de parecer de Unilever, la llega-
da de C&C y la opa de Hong Kong.
C&C fabrica marcas como Magners (sidra) y Tennent’s (cerveza).
Ence, ante el reto de revalidar su plaza en el Ibex
C. Rosique. Madrid
Hoy toca revisión del Ibex. El
Comité Asesor Técnico (CAT)
del índice celebra una de las
cuatro reuniones que suele
realizar al año y Ence está en
el foco. La de hoy se trata de
una de las dos citas que realiza
el comité de seguimiento, en
las que no suelen realizar
cambios a no ser que haya ha-
bido modificaciones impor-
tantes que afecten a alguno de
sus miembros.
Ence es la compañía que
tiene más papeletas para ser
excluida del índice, si no es en
esta reunión, será en la si-
guiente, según los expertos.
La papelera ha sonado co-
mo candidato a abandonar el
índice en reuniones anterio-
res porque no cumple con el
criterio mínimo de capitaliza-
ción del 0,3% después de su
fuerte caída desde máximos,
pero le salva que tampoco hay
un sustituto claro que asegure
el cambio, según el departa-
mento de análisis de Renta 4.
“BME sí cumpliría con el
criterio mínimo de capitaliza-
ción, igual que Logista, y Ges-
tamp estaría justo en 0,3%,
pero el volumen negociado
en el periodo de cómputo de
los últimos 6 meses en estas
tres compañías es como un
35%/40% inferior al de Cie
Automotive, que es el valor del
Ibex con menos volumen ne-
gociado”, explica Natalia Agui-
rre. Para los cambios se tienen
en cuenta tanto la capitaliza-
ción como el volumen nego-
ciado (ver gráfico adjunto).
Ence, que entró en el Ibex
el 24 de diciembre, es el valor
del índice con menor capitali-
zación bursátil, cerca de 920
de su fábrica de Pontevedra.
No se espera una primera re-
solución antes de fin de año y
desde la empresa prevén que
el proceso se puede alargar
cuatro años, lo que podría ase-
gurar la extensión de la con-
cesión hasta 2033.
Muchas firmas consideran
que el efecto negativo de la
pérdida de esta fábrica ya está
más que descontado en Bolsa.
Desde Tressis apuntan que
“Ence está cotizando un esce-
nario muy negativo que no es-
tá teniendo en cuenta la posi-
tiva evolución de la celulosa,
materia prima con una sólida
demanda y escasez de oferta”.
Mientras, Begoña Alcalde, de
Intermoney, aconseja com-
prar debido a las oportunida-
des de crecimiento que pre-
sentaron en el plan de negocio
2019-2023. Pese al contencio-
millones de euros. Es la única
empresa del índice que vale
menos de 1.000 millones y su
peso es de sólo el 0,19%. Hay
expertos que consideran que
tras caer en Bolsa más del
46,33% desde febrero ha per-
dido interés. Marcó mínimo
el 15 de agosto en 3,21 euros y,
desde entonces, rebota más
del 15%, pero no consigue
atraer interés porque se perci-
be que tiene elevado riesgo.
Su penitencia en Bolsa em-
pezó en marzo, ante la posibi-
lidad de que pierda la licencia
4PcHrÂc i rc<KH`K
A Vista
de City
Roberto Casado
(Londres)
A la hora de decidir
los cambios en el Ibex
se tiene en cuenta
la liquidez del valor,
para lo que se mira el
volumen de negocio
y su calidad. Además,
que tenga una capitali-
zación media ‘compu-
table’ superior al 0,3%
de la media del Ibex.
CRITERIOS
so, “han conseguido adaptar
el plan para seguir adelante
con los objetivos”, como la di-
versificación del negocio o la
expansión en las renovables.
A los precios actuales, es
una opción de clara compra
para el 73% de las firmas que
siguen la compañía. Ofrece un
potencial alcista de más del
50%, hasta 5,67 euros, la valo-
ración del consenso.
CASTIGO BURSÁTIL
Ence en euros.
Fuente:Bloomberg Expansión
3,66
31 DIC 2018 11 SEP 2019
7
6
5
4
3
Variación desde máximos:-46,33%
Variación en 2019:-33,27%
Capitalización:901,4millones de euros
Carmignac apuesta
por la Bolsa y aumenta
la prudencia en deuda
Expansión. Madrid^
Carmignac aumenta su apues-
ta por un repunte en los mer-
cados bursátiles, a la vez que
aumenta su prudencia en los
de renta fija.
La gestora cree que la con-
figuración técnica de los mer-
cados podría ofrecer una
oportunidad de inversión y
eleva su exposición a renta
variable hasta “moderada”.
En cuanto a la estructura de
la cartera, Carmignac asegura
seguir evitando los valores
con mayor riesgo, y ha limita-
do su exposición a los títulos
que “ya muestran unas valo-
raciones elevadas”, como
Worldpay.
En el sector tecnológico,
Carmignac concentra su car-
tera en empresas con una va-
loración muy atractiva o que
bien muestran un perfil de-
fensivo, como es el caso de Al-
phabet (Google), a quien le
otorga un modelo resistente,
basado principalmente en su
estatus de monopolio.
Rebaja en renta fija
Todo lo contrario de lo que
espera del mercado de renta
fija. Carmignac cree que los
factores de riesgo, como la ra-
lentización económica mun-
dial, la guerra comercial y el
Brexit, que siguen avivando
los temores de los inversores,
ya se han descontado.
UNAÑODEALZAS
EuroStoxx 50 ,eneuros.
Fuente:Bloomberg Expansión
31 DIC 2018 11 SEP 2019
3.600
3.500
3.400
3.300
3.200
3.100
3.000
2.900
3.516,82
En este contexto, la gesto-
ra cree que el actual repunte
de los bonos “incita a la pru-
dencia”, sobre todo en el mer-
cado europeo. De hecho, Car-
mignac cree que se está pro-
duciendo un ajuste en los di-
ferenciales de las compañías
europeas de máxima califica-
ción. Fuera de Europa, por
ejemplo, mantiene su apuesta
por la petrolera mexicana Pe-
mex.
Siguiendo en esta línea, los
gestores de la firma han deci-
dido mantener su posición en
algunos países periféricos
“atractivos”, como Grecia, y
elevar su exposición en el tra-
mo a cinco años de la curva
estadounidense, ante la previ-
sión de un cambio de tono de
la Fed.