Expansión - 12.09.2019

(nextflipdebug5) #1

ECONOMÍA / POLÍTICA


Jueves 12 septiembre 2019Expansión 29

El independentismo pierde gas pero


su desafío al Estado sube de tono


DIADA/ La ANC reúne a 600.000 manifestantes según la Guardia Urbana de Barcelona. Es el dato más
bajo en los últimos ocho años, que contrasta con su récord, los 1,8 millones de 2014 y el millón de 2018.

D. Casals. Barcelona
El independentismo pierde
gas. Ayer, la Assemblea Nacio-
nal Catalana (ANC) reunió a
600.000 personas en la Plaza
de España de Barcelona y sus
alrededores, en un acto que se
saldó con consignas a favor de
la desobediencia, la unilatera-
lidad y el boicot a las empresas
del Ibex 35.
El número de asistentes es
sensiblemente inferior a otras
ediciones, según el recuento
que hace la Guardia Urbana
desde 2012, cuando arrancó
formalmente el procés. Los
600.000 ciudadanos que se
manifestaron ayer contrastan
con los 1,8 millones de perso-
nas de 2014, cuando se regis-
tró el dato más elevado. Hace
doce meses, fueron un millón.
La presidenta de la ANC,
Elisenda Paluzie; el número
dos de Òmnium Cultural,
Marcel Mauri, y el resto de
personalidades que en nom-
bre de la organización intervi-
nieron en la marcha evitaron
hacer autocrítica. Sólo se mos-
traron dispuestos a admitir
que la fractura interna en el se-
cesionismo les pasó factura, al
igual que la meteorología. El
día amaneció en Barcelona
con fuertes lluvias, aunque a
media mañana, salió el sol; la
manifestación tuvo lugar por
la tarde.
A diferencia de marchas an-
teriores, ayer los partidos in-
dependentistas acudieron ca-
da uno por su cuenta y no hu-

bo foto de familia, algo que
evidenciaba sus malas relacio-
nes sin ningún tipo de dudas.
Pese al llamamiento a la
concordia de la ANC, el blo-
que secesionista está muy di-
vidido ante la actuación que
tuvieron los poderes del Esta-
do en octubre de 2017. Fue en-
tonces cuando la Generalitat
impulsó una votación ilegal, el
1-O, y luego el Parlament im-
pulsó una declaración unilate-
ral de independencia, que nin-
gún país del mundo recono-
ció.
Los promotores de ambas
decisiones que no han huido
al extranjero esperan al fallo
que emita el Tribunal Supre-
mo (TS) tras la vista oral que,
durante el primer semestre,
les sentó en el banquillo. Se
prevé que la sentencia se falle
en el mes de octubre y mien-
tras el tiempo se acerca, en el
independentismo hay mucha
confusión.
La CUP opta por una revo-
lución; el president, Quim To-
rra, quiere instalarse en la
“confrontación” y ERC se li-
mita a proponer nuevas elec-
ciones. Ahora mismo, los son-
deos son muy favorables al
partido que desde prisión li-
dera Oriol Junqueras, quien
confía por fin en conquistar la
Generalitat pese a las críticas
que recibe su gestión. Sin em-
bargo, JxCat se opone fron-
talmente a pasar el testigo a
los republicanos y ya ha dicho
que no se anticiparán los co-

micios autonómicos.
Ante la lucha cainita por el
poder, Paluzie y Mauri siguie-
ron el guión previsto y convir-
tieron la manifestación de
ayer en un llamamiento a los
partidos secesionistas a la
“unidad estratégica”. Ambos
cargaron duramente contra el
Estado, negaron que en Cata-
luña se haya roto la cohesión
social e insistieron en su agen-
da maximalista. Instaron tam-
bién a los manifestantes a afi-
liarse a “sindicatos indepen-
dentistas”, en lo que fue un

nuevo desprecio hacia las cen-
trales mayoritarias, CCOO y
UGT. Paluzie también se con-
gratuló porque la ANC asaltó
en junio la Cámara de Comer-
cio de Barcelona. La prioridad
de su nuevo presidente, Joan
Canyadell (Petrolis Indepen-
dents), es poner la institución
empresarial al servicio del
procés.
Paluzie también hizo un lla-
mamiento a los concentrados
a secundar la campaña de boi-
cot a las empresas del Ibex 35
que en junio puso en marcha

la ANC. Su apuesta es que las
bases del independentismo
desconecten de suministrado-
ras y grandes bancos, ya que
no apoyan la independencia.
En su lugar, propone a los ciu-
dadanos y también a los entes
locales controlados por el se-
cesionismo que contraten a
pequeñas y medianas compa-
ñías con sede en la comuni-
dad.
A lo largo de la jornada,
tampoco faltaron consignas
que ya se han convertido en
un clásico, pese a que chocan

Antonio Moreno
El himno de España sonó,ayer, desde un balcón mientras Torra hacía una ofrenda floral en Barcelona, (en
la imagen).

Efe


La plaza de España de Barcelona y las avenidas colindantes fueron este año el epicentro de una movilización rupturista que convocó la Assemblea Nacional Catalana (ANC).

Las consignas
a favor de la
desobediencia y
el boicot al Ibex 35
copan la jornada

El secesionismo
sigue evitando en
público hacer
autocrítica de los
errores cometidos

frontalmente con la realidad.
Se acusó al PSOE de “alinear-
se con los ultras de Vox”, se
afirmó que España no es una
democracia y que hay “un
80%” de catalanes a favor de la
autodeterminación, pese a
que en unas elecciones auto-
nómicas las fuerzas secesio-
nistas nunca han superado el
umbral del 50% de los votos.

Metáforas controvertidas
En un vídeo y en varias inter-
venciones, la ANC y Òmnium
abogaron por la “desobedien-
cia civil” y la “lucha no violen-
ta” si el Tribunal Supremo no
absuelve a los promotores del
1-O. Volvieron a equiparar su
causa al antifranquismo, el su-
fragismo, el movimiento
LGTBI, la descolonización,
los derechos humanos e inclu-
so a “la caída del muro de Ber-
lín”. Tampoco faltaron refe-
rencias a Gandhi, Rosa Parks y
Nelson Mandela.
Los llamamientos a la “per-
sistencia”, a la “desobedien-
cia” e incluso a la insurrección
estuvieron muy presentes a lo
largo de un día que empezó
con la tradicional ofrenda flo-
ral que realizan administra-
ciones públicas, partidos y
asociaciones frente al monu-
mento a Rafael Casanova, si-
tuado en el centro de Barcelo-
na. Torra fue recibido bajo el
grito de “traidor”.
La nota de color del home-
naje la protagonizaron unos
altavoces situados en la habi-
tación de un hotel, por los que
sonó a todo volumen el himno
de España justo en el momen-
to en que el president y los
consellers rendían honores a
Casanova. Fiel a su estilo, la
portavoz del Govern, Me-
ritxell Budó (JxCat), tildó el
episodio de “incívico y lamen-
table”.
La Diada discurrió en tono
festivo como norma general,
aunque hubo disturbios. Las
juventudes vinculadas a la
CUP, Arran, quemaron fotos
del Jefe del Estado, Felipe VI,
mientras que en la zona cero
del secesionismo –el Fossar
de les Moreres– grupos de ex-
trema derecha y extrema iz-
quierda empezaron a pegar-
se. También hubo altercados
por la tarde, frente al Parla-
ment.

Editorial / Página 2
Free download pdf