Jueves 12 septiembre 2019Expansión 45
DIRECTIVOS
Y. González. Madrid
Desde grandes iglesias de hormigón
a escuelas de música de colores pas-
tel, pasando por las más modernas y
acristaladas oficinas de coworking.
La quinta edición del Open House
Madrid, la jornada de puertas abier-
tas de la arquitectura madrileña, per-
mitirá al ciudadano colarse en más
de 120 edificios y espacios urbanos.
La apertura se concentrará en el fin
de semana del 28 y 29 de septiembre,
pero habrá actividades durante todo
el mes de octubre. Esta edición se
vuelca de manera particular en la
trayectoria del arquitecto manchego
Miguel Fisac (1913-2006), autor de
numerosas obras religiosas reparti-
das por las calles de la capital.
La producción eclesial de Fisac,
como subrayan los organizadores de
las jornadas, “destaca por
la interpretación poética
en las formas y en el uso
de la luz”. También es
muy característico su di-
namismo espacial, con
muros curvos, conver-
gentes y superficies ten-
sadas, como se advierte,
por ejemplo, en la Parro-
quia de Santa Ana (1965).
Fue autor de más de 350
obras, algunas tan emble-
máticas como la Pagoda
de Madrid, derribada en
- Fisac investigó mu-
cho el uso del hormigón y
hasta patentó las vigas-
hueso, piezas prefabrica-
das que permitían modu-
lar la iluminación.
El festival también acogerá el
Congreso Open House, que tiene
por lema Designing the new City, y en
el que expertos debatirán acerca de
los nuevos modelos de ciudad. Ade-
Escuela Musicalidad, de Manuel Collado. En la calle Padilla, 88.
Asimismo, las jornadas abrirán las
puertas de espacios vanguardistas
como el restaurante Run Run Run,
una suerte de caserón incrustado
dentro de un edificio moderno que
funciona, según Open House, “como
una tecno-granja urbana”. También
destacan los seis espacios de
coworking que Utopicus tiene en la
ciudad, las oficinas LH135 (López de
Hoyos, 135), rehabilitadas por el es-
tudio Mariano, o el centro multidis-
ciplinar Sala Equis.
Por su parte, para los amantes de
la arquitectura clásica, esta edición
incorpora en su circuito Casa Mate-
sanz, Casa de la Villa, Casa de Méxi-
co, o Casa de Velázquez, entre
otros. A estos añaden edificios his-
tóricos de Madrid como la sede del
Ejército del Aire, el Teatro de la
Zarzuela, el Banco de España, la Es-
cuela de Minas, la Filmoteca, el Pa-
lacio de Cibeles o la Residencia de
Estudiantes.
Marta Fernández. Madrid
Se declara fan número uno de
Fernando del Diego, fundador
de una de las mejores coctele-
rías clásicas de Madrid y un
barman fallecido en 2016. Car-
los Moreno, conocido como
Charlie, es un castizo personaje
de la coctelería. Orgulloso ma-
drileño de Móstoles, cuenta
que, cuando hace unos veinte
años vio la sonrisa de un cliente
al probar uno de sus combina-
dos, decidió que tenía que ser
barman.
Su cara puede que sea cono-
cida entre la clientela madrile-
ña. Moreno, humilde y creativo,
firma un currículum casi de vér-
tigo, pues ha sido partícipe de
ambiciosos proyectos gastronó-
micos de la capital, al tiempo
que ha regentado negocios pro-
pios. Hombre de barra y amante
de la conversión con el cliente
(siempre enfocada en identifi-
car sus gustos con el fin de pre-
parar el cóctel perfecto para ca-
da usuario), su carrera arrancó
en locales tan variopintos como
una discoteca de Baqueira o Vi-
ridiana. Fue en el restaurante de
Abraham García donde conoció
a Dabiz Muñoz, con quien tra-
bajó durante un tiempo años
después ideando lo que llama-
ron “vanguardia líquida” y que ma-
terializó la oferta de cócteles de
StreetXO y los combinados que
acompañaron a los menús degusta-
ción del triestrellado DiverXO.
Pero en medio y antes de Diver-
XO, Charlie Moreno pasó por las
barras del Hotel Urban, en la época
dorada del Glass Bar como coctele-
ría, y, más tarde de O’Clock, hasta
llegar a regentar apenas un año un
bar hecho a su medida: Charly’s,
dentro de Lamoraga, concedo de
efímera duración en la calle Jorge
Juan.
Sus últimos tres años están cen-
trados en Grupo Larrumba, donde
asumió la dirección de coctelería,
primero ideando la oferta de loca-
les como Habanera, para acabar
montando un equipo capaz de
idear cartas de combinados ad hoc
para diferentes restaurantes de es-
te grupo hostelero. Hace un año,
los socios de Larrumba le premia-
ron con Catarsis. Se trata de la coc-
telería hermana de Teje y Maneje,
vermutería-restaurante en la calle
Ponzano. Con su mano derecha,
Raquel Espolio, Moreno firma
una carta-libro, con más de 25 cóc-
teles, donde deja claro su estilo
creativo en festivas presentacio-
nes. A la vez, si visita Carbón Ne-
gro o UMO (de Experience
Group, donde son socios Chiqui
Calleja, Charlie Saiz y Fernando
Nicolás, fundadores de Larrum-
ba), sepa que sus cócteles llevan el
sello de Charlie Moreno.
Carlos Moreno,
el barman castizo
PERSONAJES GASTRONÓMICOS
Entre los templos de Fisac
y las salas de ‘coworking’
OPEN HOUSE MADRID La capital abre las puertas de 120 edificios.
ARQUITECTURA
Parroquia de Nuestra Señora Flor del Carmelo, de Miguel Fisac. En la Avenida el Ferrol, 49.
Zona de mesas
en Catarsis, con una
estantería con destilados
y prueba de Carlos Moreno.
Carlos ‘Charlie’ Moreno, en la puerta
de Catarsis, su coctelería en Ponzano.
Dos cócteles de la carta.
Manuel Collado
Oficinas LH135, un proyecto del estudio Mariano.
más, se estrenan los Premios Ciudad
Open House Madrid, que tienen por
objetivo dar a conocer las propuestas
más innovadoras, sociales y compro-
metidas que marcarán el futuro de
las urbes.