Expansión - 12.09.2019

(nextflipdebug5) #1
http://www.expansion.com
Reino Unido 1,6 £ • Bélgica 2,65 euros • Portugal Continental 2 euros
Teléfono de atención al lector: 91 050 16 29

Jueves, 12 de septiembre de 2019

© Unidad Editorial, Información Económica SLU, Madrid 2019. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser -ni en todo ni en parte- reproducida, distribuida, comunicada públicamente ni utilizada o registrada a través de ningún tipo de soporte o mecanismo, ni modificada o almacenada sin
la previa autorización escrita de la sociedad editora. Conforme a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual, “queda expresamente prohibida la reproducción de los contenidos de esta publicación con fines comerciales a través de recopilaciones de artículos periodísticos”.

China convierte la carne de


cerdo en asunto de Estado


EL BROTE DE FIEBRE PORCINA AFRICANA PROVOCA UN ALZA DEL 25% EN EL PRECIO DE LA CARNE DE CERDO
EN UN MES Y AMENAZA CON SOCAVAR LA IMAGEN DEL GOBIERNO Y LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DEL PAÍS.

Tom Hancock. Financial Times
La escalada del precio de la
carne de cerdo causada por la
peste porcina africana ame-
naza con socavar la imagen
del Partido Comunista de
China y la estabilidad econó-
mica del país, según ha decla-
rado un alto cargo chino.
El precio de la carne de cer-
do, que representa más del
60% del consumo cárnico en
China, subió más de un 25%
en agosto en relación a julio, y
superó el récord de 21 yuanes
(2,73 euros) por kilogramo re-
gistrado en 2016, según datos
aportados por la consultora
Shanghai JC Intelligence. In-
crementar la producción de
carne de cerdo constituye una
“cuestión política importan-
te”, señaló Hu Chunhua, vice
primer ministro chino y
miembro del Politburó, en
una reunión celebrada a fina-
les de la semana pasada.
Las existencias de carne de
cerdo en China han disminui-
do en más de un tercio en el
último año debido a docenas
de brotes de la peste porcina
africana que, si bien no es per-
judicial para los seres huma-
nos, sí es letal para estos ani-
males. Al principio se sacrifi-
có de forma preventiva a los
cerdos infectados, por lo que
la oferta siguió siendo elevada
y el precio sólo comenzó a su-
bir a partir de junio.
No controlar el precio de la
carne de cerdo “afectará gra-
vemente a la creación de una
sociedad acomodada y soca-
vará la imagen del partido y
del Gobierno”, alertó Hu,

Llegados a este punto no sa-
bría decir qué es más impre-
sentable, que Sánchez e
Iglesias confirmen que no
son capaces de pactar un
programa de Gobierno para
una legislatura más o menos
completa o que a última ho-
ra firmaran un pacto repar-
tiéndose parcelas de poder y
coches oficiales. Ya sé que
todo les da igual, pero una
persona decente tendría se-
rias dificultades para expli-
car ambas cosas: por qué
hay que tomarse casi cuatro
meses para llegar a un pacto
o por qué no son capaces de
lograrlo. Habrá quien pien-
se que, si la dicha es buena,
más vale tarde que nunca,
pero lo normal sería que la
mayoría pensara que la di-
cha no es buena y que esta
pandilla de apandadores
han estado tocando el bolo
durante 120 días; mejor di-
cho, 120 días más.
Esta semana se lleva espe-
cular con lo que podría ocu-
rrir en unas eventuales nue-
vas elecciones. A mí me
cuesta jugar a profeta. Nin-
guna deidad me sopla el fu-
turo y no me creo nada a na-
die que presuma de cono-
cerlo. Mi consejo es que to-
men con mucha precaución
lo que oigan y lean al respec-
to. Incluso lo que yo escriba.
Pudiera ser que Sánchez
mejorara su porcentaje de
voto e incrementara sus es-
caños, pero también es posi-
ble que no y, sobre todo, es
bastante probable que ese
eventual incremento no le
solucione su problema. Lo
normal sería que, entonces,
el PSOE e incluso hasta el
propio Sánchez, acabaran
entendiendo que, en este pa-

norama de fragmentación
parlamentaria, el partido
más votado necesita un líder
menos soberbio, menos
orientado a su ego, con más
cintura y menos prepoten-
cia, con la cabeza más en Es-
paña y menos en el avión
privado. Pero lo normal no
tiene porqué ocurrir.
Con otro líder al frente del
PSOE sería posible un Go-
bierno de “centro izquier-
da” y hasta la “gran coali-
ción” por la que apostaba
Rajoy en momentos simila-
res. Pero, si las elecciones
debilitan a las huestes de Pa-
blo Iglesias, su gobierno de
coalición necesitaría el apo-
yo explícito de independen-
tistas, proetarras y hasta del
virrey de los cántabros.
Rivera se resiste a sumar
con el PP. Su track récord en
sus decisiones estratégicas
es tan patético que solo el
mero hecho de que se opon-
ga ya es un indicio de que tal
vez sea el camino correcto.
No tengo muy claro donde
podría acabar la coalición
electoral de PP y Cs. La ex-
trapolación de los resulta-
dos de mayo les da sin duda
la mayoría absoluta en el Se-
nado –que no es moco de
pavo– pero en el Congreso
no se acercarían ni por aso-
mo. Quizás pudieran gober-
nar con el apoyo de Vox, pe-
ro un acuerdo preelectoral a
tres bandas parece imposi-
ble e inmanejable. Salvo que
se produjera un cambio de
voto generalizado, con elec-
ciones o sin ellas, todos los
caminos recorridos y por re-
correr con Sánchez condu-
cen al Gobierno Frankens-
tein. Hay que librarse de él.

Libéranos de Sánchez


iban a fijar objetivos de pro-
ducción porcina para cada
ciudad bajo su jurisdicción.
“El precio ya ha superado el
récord histórico registrado en
2016, por lo que el Gobierno
está muy preocupado por su
efecto en la economía nacio-
nal, especialmente en la de las
personas con bajos ingresos”,
declaró Feng Yonghui, un
analista de la consultora
Soozhu, especializada en esta
materia.

Reserva estratégica
El Ministerio de Comercio de
China declaró la semana pa-
sada que iba a poner a la venta
carne de cerdo congelada de
una “reserva estratégica” para
ayudar a estabilizar el precio.
La reserva se creó en 2007,
pero su magnitud es un secre-
to de Estado.
Por su parte, el Ministerio
de Transportes anunció que,
a partir de esta semana, los
vehículos que transporten le-
chones y carne de cerdo refri-
gerada no pagarán los peajes
en las carreteras.
Pero la medida más radical
es la que han adoptado las au-
toridades de la ciudad de
Nanning, al sur del país. Han
dictaminado que se venda la
carne de cerdo con descuen-
to, aunque los ciudadanos só-
lo pueden comprar un kilo-
gramo al día. Los medios de
comunicación chinos han
comparado la medida con los
cupones estatales para la
compra de alimentos que se
fueron eliminando a partir de
la década de 1980.

La carne de cerdo
representa más
del 60% del
consumo cárnico
de la población china

Las existencias de carne de cerdo en China han mermado un tercio.

quien añadió que el aumento
del precio podría afectar a la
“estabilidad económica” de
China.

Medidas
Entre las medidas propuestas
por Hu figuran un mayor apo-
yo financiero a los criadores
de cerdos y establecer objeti-
vos de producción para cada
provincia. Las autoridades de
la provincia de Sichuan decla-
raron la semana pasada que

LA ÚLTIMA PALABRA


IGNACIO DE LA RICA

@laultimapalabr

Bloomberg News

BienvenidoaAvenidadeS anLuis25.
Unespaciopreparadoparatuempresa,dondelaflexibilidad
yelb ienestardelosempleadossonlosprotagonistas.

Unasoficinaspensadasparalaspersonasconcertificación
LEEDGoldy100%implantadas.

910916196
oficinas.cbre.es

C
M
Y
CM
MY
CY

CMY


K

ASL-publi EXPANSION.pdf224/04/2019 15:46:50

91 275 19 88

LLAMAYAAL

SUSCRÍBETEA

30


%
DTO

+TABLET GRATIS


Código

EXPANSION
Free download pdf