El Mundo - 21.08.2019

(ff) #1

EL MUNDO. MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019
31


i


ECONOMÍA


Paros en


Portugal con


‘vuelos mínimos’


garantizados


A. H. MORALES LISBOA^
Dos días después del fin de la
huelga de los transportistas de
combustibles lusos, en Portugal
se ha iniciado una nueva movi-
lización: la de los tripulantes de
Ryanair, cuyo parón durará
hasta el 25 de agosto.
La huelga, convocada por el
Sindicato Nacional de Tripu-
lantes de Aviación Civil
(SNPVAC, según sus siglas en
portugués), pretende denun-
ciar «el incumplimiento de las
reglas impuestas por la legisla-
ción portuguesa, especialmen-
te en lo que se refiere al pago
subsidio de las vacaciones», co-
mo también la contratación co-
mo fijos de los tripulantes con-
tratados a través de segundas
empresas.
Temiendo el impacto que la
movilización podría tener so-
bre el sector turístico -dañado
por la imagen de largas líneas
en gasolineras secas durante
la huelga de los transportistas
de combustibles-, el Gobierno
de António Costa ha movido
ficha preventivamente y toma-
do la decisión inusual de de-
cretar servicios mínimos que
obligan a los tripulantes de
Ryanair efectuar vuelos de ru-
tas claves.
Concretamente, se garanti-
zan los vuelos entre el conti-
nente y las islas Azores y Ma-
deira, como también se harán
aquellos que ligan a Lisboa
con Berlín, París y Londres, y
a Oporto con Colonia.

ABUSIVO
El SNPVAC afirma que el de-
creto «abusivo» condiciona
los derechos de los tripulan-
tes, argumento que compar-
ten varias organizaciones
obreras que cuestionan la ma-
nera en la que el Gobierno so-
cialista ha intentado limitar el
impacto de huelgas recientes
en tierras lusas.
El Ejecutivo fue acusado de
estar de lado de la patronal la
semana pasada, cuando desac-
tivó el parón de los transportis-
tas decretando la requisición
civil de los huelgistas y movili-
zando al Ejército para reabas-
tecer las gasolineras lusas.
En relación a la huelga de
Ryanair, el Gobierno luso ha
justificado los servicios míni-
mos decretados argumentan-
do que las aglomeraciones de
pasajeros en los aeropuertos
ponen en riesgo a la seguri-
dad de todos, y también sub-
raya que es un asunto de inte-
rés nacional garantizar que
Portugal se mantenga como
«un destino de elección para
los turistas europeos».

El secretario de organización de la sección sindical de USO en Ryanair, Jairo Gonzalo, antes de entrar en la reunión. EFE


Sin acuerdo en el arbitraje entre


Ryanair y los tripulantes de cabina


Los sindicatos mantienen las 10 jornadas de huelga en septiembre por el cierre de bases


RAQUEL VILLAÉCIJA MADRID^
No prosperaron ayer los intentos
de negociar y evitar una nueva
huelga en Ryanair. La aerolínea se
reunía con dos de los sindicatos
que representan a los tripulantes
de cabina para tratar de evitar la
huelga de 10 días convocada du-
rante el mes de septiembre.
La reunión se celebró a prime-
ra hora en la sede del Servicio In-
terconfederal de Mediación y Ar-
bitraje, aunque ya incluso antes
de empezar los representantes de
los trabajadores se mostraban
poco esperanzados con que el re-
sultado fuera a ser positivo.
Según fuentes sindicales, la ci-
ta empezó más tarde de lo previs-
to porque los representantes de
Ryanair llegaron con retraso y,
además, pidieron que las reunio-
nes de mediación se mantuvieran
por separado, cuando lo habitual
es sentar en la misma mesa a los
sindicatos y a la empresa.
Los sindicatos convocaron el
pasado viernes paros para los dí-
as 1, 2, 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 28
de septiembre en las bases espa-
ñolas que Ryanair tiene en nues-
tro país para protestar por el cie-
rre de las bases de Tenerife y
Gran Canaria, dos de los mayo-
res destinos turísticos del país.
Según los sindicatos, estos cie-
rres afectarían a unos 550 traba-
jadores: 350 tripulantes de cabi-
na y 200 pilotos.


Se trata de fechas complicadas,
puesto que coincide con la opera-
ción retorno de agosto y aún hay
mucha gente que está volviendo
de vacaciones o se está marchan-
do. Ryanair es, además, la aerolí-
nea que más pasajeros transporta
en nuestro país, por lo que los pa-
ros pueden provocar retrasos,

cancelaciones y el consiguiente
caos, como, de hecho, ya se pro-
dujo el año pasado durante la
huelga convocada en verano.
En aquella ocasión los trabaja-
dores de la aerolínea en distintos
países convocaron jornadas de
huelga para protestar porque sus
contratos no estaban sujetos a la

legislación laboral de cada país,
sino a la irlandesa.
Ryanair, cuyos beneficios se des-
plomaron un 21% en el primer tri-
mestre del año, atraviesa unos me-
ses convulsos y ya avisó en febrero
que tendría que cerrar algunas ba-
ses y despedir a gente por las in-
certidumbres derivadas del Brexit
y también por el impacto negativo
que ha tenido el retraso en las en-
tregas del pedido de 30 aviones
373 MAX.
La compañía contaba con estos
aparatos para este verano pero
las entregas se han suspendido y
esto, dice la compañía irlandesa,
provocará que algunas bases se
tengan que cerrar o reducir su ac-
tividad este inverno. En concreto,
la clausura de las sedes de Gran
Canaria y Tenerife Sur puede
afectar a más de 1,4 millones de
plazas aéreas, según Interface
Tourism Spain, dado que están en
algunos de los principales desti-
nos turísticos del país. El cierre
de las bases está previsto para
enero de 2020. La base de Girona,
aunque más adelante, también se
prevé que se cierre.
Si la huelga de tripulantes de ca-
bina se confirma, los pilotos vota-
rán qué hacer. La sección sindical
del Sepla en Ryanair realizará una
votación entre los afiliados para
ver si realizan movilizaciones en
respuesta a la amenaza de despe-
dir a 100 pilotos.

R. VILLAÉCIJA MADRID^
La huelga coincide con la opera-
ción retorno de vacaciones y esto
provocará los ya conocidos pro-
blemas de retrasos y cancelacio-
nes. Los pasajeros que hayan
comprado billetes para esos días y
cuyos vuelos se vean afectados
pueden reclamar.

¿Se puede reclamar?
No se puede si el vuelo se cancela
o retrasa por una causa de fuerza
mayor (ajena a la aerolínea, im-
previsible e inevitable). El Tribunal
Superior de Justicia de la UE ase-
gura que la ausencia «de una par-
te importante del personal de na-
vegación» no es «una circunstan-

cia extraordinaria» que pueda
eximir a una aerolínea de indem-
nizar a los pasajeros afectados.

¿Quién puede hacerlo?
Los clientes que hayan comprado
un billete para alguno de los días
de huelga y «sufran cualquier tipo
de cambio en la reserva». Pueden
reclamar, incluso aunque acepten
el cambio propuesto, siempre y
cuando éste se anuncie con menos
de 14 días de antelación.

¿A qué tienen derecho los afectados?
La compensación va de 250 a 600
euros (varía en función de la dis-
tancia al destino final), además de
los gastos que haya tenido el afec-
tado por culpa de la huelga. Por
ejemplo, si ha tenido que alojarse
en un hotel o ha perdido la reser-
va (y el dinero) de su alojamiento.
Ryanair tendrá que facilitar el via-
je lo más pronto posible y devol-
verle el dinero del billete en caso
de que no sea posible o de que el
pasajero no acepte la opción.

¿Qué


puedes


hacer si tienes


ya un billete?


P & R

Free download pdf