El Mundo - 21.08.2019

(ff) #1

EL MUNDO. MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019
32


ECONOMÍA
i


IBEX 35



  • 5,06 %


FUENTE: Elaboración propia. EL MUNDO

Último cierre:3,30 euros

ENCE

9:00 11:00 13:00 17:00

3,45

3,35

3,25
15:00

TÍTULO COTIZACIÓN EUROS % MIN. MÁX. ANTERIOR ACTUALÚLTIMA VARIACIÓN DIARIA AYER VARIACIÓN AÑO %

Hambre inversor por el consumo


El interés de los fondos por las empresas del sector ha hecho que se revitalice su precio


precio a pagar por ellas sea mayor,
«Las fusiones y adquisiciones en
consumo se realizaron en 2018 a
múltiplos superiores a los de la úl-
tima década, lo que confirma el
apetito inversor y las buenas ex-
pectativas para el presente ejerci-
cio», explica la experta de EY.
Una muestra del movimiento
que ha habido está en el sector de
la restauración, que es donde se es-
tán produciendo más operaciones.
A principios de año la mexicana
Zena Alsea, que en España gestio-
na cadenas de restaurantes como

Foster’s Hollywood o Domino’s
Pizza, compró Vips por 500 millo-
nes de euros. Creó así el mayor
grupo en el sector de la restaura-
ción de todo el mercado iberico.
Otra de las operaciones ejecuta-
das este año en el sector y que dan
muestra del interés inversor es la
entrada de Abac capital en Tommy
Mel’s. La firma ya había comprado
Beer&Food, la división española de
restauración de Heineken respon-
sable de las cervecerías Gambrinus,
así como la compañía que explota
Tony Roma’s en España.

RAQUEL VILLAÉCIJA MADRID^
El sector del consumo y la distri-
bución es uno de los más dinámi-
cos en el último año y de los más
interesantes para los inversores.
El año pasado se hicieron opera-
ciones más caras y eso es porque
los fondos están más interesados
en estas empresas y eso ha eleva-
do su precio. El sector «está en un
momento de profunda transfor-
mación y están en el punto de mi-
ra de los fondos de capital riesgo»,
señala Cecilia de la Hoz, socia de
EY y una de las responsables del
estudio sobre fusiones y adquisi-
ciones en el sector del consumo
realizado por la consultora.
Las marcas, fabricantes, las ca-
denas de supermercados y los co-
mercios viven un momento de
cambio en el que están intentando
transformar sus espacios físicos y
hacerlos atractivos en un momen-
to en el que el ecommerce crece sin
parar. Lo mismo ocurre con la res-
tauración: el fenómeno del delivery
o de comida a domicilio ha obliga-
do a las cadenas «a invertir para
sumar y ser más competitivas», ex-
plica la experta.
Esto hace que «necesiten dinero
para poder realizar sus operacio-
nes, y los fondos de capital riesgo,
tras años de crisis, están más re-
ceptivos e interesados», señala.
Concretamente, la consultora ha
analizado un total de 151 transac-
ciones en España que alcanzaron
un valor total de 3.850 millones de
euros. Precisamente ese interés
que tienen los inversores en las
empresas de consumo hace que el
valor de las mismas crezca y el

Masmovil +1,57
Acciona +1,11
Colonial -0,10
Grifols -0,10
Iberdrola -0,13
Ferrovial -0,39
CIE Automotive -0,59
Merlin Properties -0,65

Ence -5,06
Banco Sabadell -3,38
Mediaset -3,08
Siemens Gamesa -2,94
CaixaBank -2,75
Telefónica -2,59
Bankia -2,58
Viscofan -2,34

España 0,00
Alemania 0,00
Zona euro 0,00
Reino Unido 0,75
EE.UU. 2,50
Japón -0,10
Suiza 0,00
Canadá 1,75

BOLSA


8.618,30

G
-1,32%
+0,92%

IBEX 35
Madrid

EUROSTOXX 50
París

NIKKEI
Tokio

FTSE 100
Londres

DAX 30
Francfort
3.350,23

G
-0,56%
+11,62%

DOW JONES
Nueva York
25.962,44

G
-0,66%
+11,30%

7.125,00

G
-0,90%
+5,90%

NASDAQ
Nueva York
7.948,56

G
-0,68%
+19,79%

EURIBOR
%
-0,3980

G
-3,38%
-240,17%

1.502,10

F
+0,61%
+16,92%

11.651,18

G
-0,55%
+10,34%

20.677,22

F
+0,55%
+3,31%

59,97

F
+0,33%
-22,57%

PETRÓLEO
Dólares / barril

ORO
Dólares / onza

Cotización (^) 
En el día (^) 
En el año (^) 
A ello se suma la opa lanzada
por KKR sobre Telepizza y la com-
pra de acciones por parte de Lette-
rone (el fondo inversor del magna-
te ruso Mikhail Fridman y ahora
dueño de Dia) de la cadena de su-
permercados.
Según el informe de EY, el sector
de la restauración concentró la ma-
yor parte de la actividad el pasado
año, con 1.540 millones de euros en
34 operaciones. «Las empresas nece-
sitan ganar y tener más tamaño para
competir y por eso se han producido
muchas fusiones», señala de la Hoz.
Un empleado de Telepizza, opada por el fondo KKR, hace un gesto durante uno de sus repartos. EM
Ferrovial 25,320 -0,100 -0,39 25,270 25,710 -1,04 43,09
Grifols 28,910 -0,030 -0,10 28,790 29,340 -4,21 26,24
IAG 4,564 -0,075 -1,62 4,532 4,660 9,91 -34,05
Iberdrola 9,286 -0,012 -0,13 9,268 9,344 19,42 32,32
Inditex 26,330 -0,280 -1,05 26,330 26,780 -19,44 17,81
Indra 6,800 -0,115 -1,66 6,740 6,990 -27,79 -17,43
Mapfre 2,361 -0,022 -0,92 2,352 2,380 -5,21 1,77
Masmovil 18,100 0,280 1,57 17,680 18,480 10,92 -7,18
Mediaset 5,478 -0,174 -3,08 5,462 5,700 -33,93 -0,22
Meliá Hotels Int. 7,175 -0,130 -1,78 7,155 7,330 -26,04 -12,61
Merlin Properties 12,190 -0,080 -0,65 12,150 12,340 1,70 13,03
Naturgy 23,610 -0,310 -1,30 23,570 23,950 25,97 6,06
Red Eléctrica 17,525 -0,300 -1,68 17,525 17,850 15,30 -10,11
Repsol 12,555 -0,265 -2,07 12,555 12,770 4,86 -10,83
Siemens Gamesa 11,900 -0,360 -2,94 11,865 12,280 -6,75 11,84
Telefónica 5,952 -0,158 -2,59 5,952 6,080 -2,18 -18,90
Viscofan 42,600 -1,020 -2,34 42,600 43,960 -7,89 -11,47
Acciona 96,050 1,050 1,11 94,750 96,400 17,30 29,97
Acerinox 7,192 -0,170 -2,31 7,126 7,332 -19,62 -16,97
ACS 33,060 -0,730 -2,16 33,010 33,940 13,87 -2,28
Aena 162,400 -1,500 -0,92 162,400 164,550 -12,89 19,63
Amadeus 67,180 -1,100 -1,61 67,160 68,700 4,79 10,42
ArcelorMittal 11,954 -0,248 -2,03 11,874 12,178 -32,08 -34,25
B. Sabadell 0,749 -0,026 -3,38 0,746 0,772 -35,79 -25,18
B. Santander 3,491 -0,058 -1,63 3,486 3,543 -22,01 -12,14
Bankia 1,603 -0,043 -2,58 1,601 1,639 -30,48 -37,40
Bankinter 5,314 -0,038 -0,71 5,300 5,388 -6,42 -24,28
BBVA 4,207 -0,062 -1,44 4,190 4,259 -29,95 -9,24
CaixaBank 2,015 -0,057 -2,75 2,010 2,070 -12,26 -36,31
Cellnex Telecom 35,670 -0,320 -0,89 35,540 36,200 5,43 69,11
Cie Automotive 20,200 -0,120 -0,59 20,060 20,420 2,72 -4,45
Colonial 10,250 -0,010 -0,10 10,200 10,320 2,19 26,00
Enagás 20,010 -0,400 -1,96 19,920 20,450 9,22 -15,25
Ence 3,304 -0,176 -5,06 3,264 3,480 4,99 -39,76
Endesa 23,250 -0,280 -1,19 23,240 23,560 24,74 15,50
TÍTULO COTIZACIÓN EUROS % MIN. MÁX. ANTERIOR ACTUALÚLTIMA VARIACIÓN DIARIA AYER VARIACIÓN AÑO %
MAYORES SUBIDAS DEL IBEX % MAYORES BAJADAS DEL IBEX % TIPOS OFICIALES
Apple lanzará
en noviembre
su televisión
en ‘streaming’
PABLO SCARPELLINI LOS ANGELES
Aparentemente será un otoño
movidito para el mundo de las
plataformas digitales. De mo-
mento, Apple estrenará su pro-
puesta en noviembre, Apple
TV+, que saldrá a un precio de
9,99 dólares después de un pe-
riodo gratuito de prueba, de
acuerdo a Bloomberg. La agen-
cia de noticias asegura que es
parte de un plan para alcanzar
los 50.000 millones de dólares
de facturación solo en servicios
de cara al año que viene.
Las fuentes citadas indican
que el de Apple será un lanza-
miento suave. Es decir, que co-
menzarán con unos cuantos
programas y series antes de dar
paso a un catálogo más ambi-
cioso y completo, en el que es-
tarán, entre otros, una serie
creada por Steven Spielberg y
otras con nombres como Jason
Momoa, Oprah Winfrey y Ree-
se Witherspoon. Los de Tim
Cook, CEO de Apple, no han
escatimado en gastos en ese
sentido.
El lanzamiento de esa plata-
forma coincidirá con la salida
al mercado de los productos de
Disney, AT&T, Comcast y NBC
Universal, todos ellos enfoca-
dos en llevarse parte del pastel
que de momento dominan con
claridad Netflix y Amazon, am-
bos ampliamente por encima
de los 100 millones de suscrip-
tores en todo el mundo. Apple
TV+ tendrá presencia en más
de 150 países.

Free download pdf