demo1662515444

(kurumi) #1

directivo, administrativo y de asistencia educativa, así como de los padres de


familia. El personal directivo es responsable de la asignación de tutores a los


grupos, así como de favorecer diversos encuentros entre los tutores, el resto


de los docentes, los asesores y los padres de familia.


El liderazgo académico y la gestión oportuna del director son funda-


mentales para impulsar medidas y estrategias que mejoren el bienestar de


los estudiantes en la escuela, con base en la información provista por los


tutores, con quienes deben tener un contacto constante.


La gestión directiva es igualmente importante para organizar los


horarios de clase, de acuerdo con las condiciones laborales de los docentes,


para que haya momentos de encuentro entre docentes y tutores, y brindar


la realimentación necesaria.


Los tutores y el trabajo colegiado


El trabajo colegiado en las escuelas secundarias representa desafíos debidos


a las dificultades para que todos los docentes coincidan en días y horarios.


No obstante, la reglamentación de las sesiones del CTE constituye una opor-


tunidad para que los tutores intercambien experiencias e información sobre


los grupos con los que trabajan.


La importancia de estos encuentros radica en la posibilidad de estable-


cer acuerdos y formular una visión compartida sobre los retos, las metas, los


avances y los compromisos en el acompañamiento del proceso formativo de


los estudiantes. Representan la oportunidad de crear sinergia entre los tutores,


para fortalecer su función con cada uno de los grupos.


En los casos en que alguna problemática o situación especial afecte de


manera generalizada a varios estudiantes o grupos, conviene que los tutores


establezcan acuerdos y estrategias que compartan con el resto de los docentes.


Como parte de estos acuerdos puede haber propuestas para atender


casos individuales, sobre todo cuando la escuela no cuenta con psicólogo u


orientador educativo. En caso de contar con dicho personal, este debe ser invi-


tado a intercambiar información, expresar su opinión y dar recomendaciones.


La información obtenida por los tutores debe difundirse periódicamen-


te entre los docentes y, en caso necesario, con los padres de familia. La iden-


tificación de problemáticas y sus posibles causas puede brindar importantes


orientaciones para corregir situaciones que se viven de manera individual o en


ciertos grupos.


La interacción entre los tutores también es necesaria para solicitar apoyo


de instituciones que ofrezcan cursos, talleres y conferencias sobre temas relacio-


nados con la Educación Socioemocional de los adolescentes a través de la Tutoría.


La interacción entre tutores, docentes y asesores es necesaria para


construir la información que se brindará a las familias de los estudiantes. Lo


anterior es indispensable cuando se ha identificado que un estudiante requie-


re el apoyo profesional en otras áreas de desarrollo distinta a la educativa.


Se deben trazar vías de comunicación con las familias de los estudiantes,

con el propósito de que haya colaboración entre ellos y la escuela, en beneficio de


todos y cada uno de los estudiantes.

Free download pdf