Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

Las condiciones sociodemográficas de Chiapas


El impacto de las políticas neoliberales en Chiapas se hace
evidente en el informe 2008-2018 que presentó el CONEVAL
en 2020, ya que los indicadores sociodemográficos que ahí
se exponen reflejan las carencias que sufre la población del
estado, a pesar de que coincide con grandes inversiones en
los programas sociales.


Evolución de la pobreza


En el informe presentado por el CONEVAL en 2020 se
hace una estimación del comportamiento de la pobreza en
Chiapas entre 2008 y 2018. Así encontramos que en el
año base la pobreza era de 77.0% y para 2018 cambioa
76.4%, lo cual indica que hubo una disminución de 0.6 por
ciento. Sin embargo, es importante aclarar que en los diez
años 492,300 personas pasaron a formar parte de dicho
rango de pobreza extrema. Si comparamos la situaciónde
Chiapas con la situación nacional, se observa que la pobreza
nacional seredujo en 2.4 puntos, mientras que en el estado
no llegó ni a un punto porcentual.
Así mismo, la pobreza extrema en el estado durante
2008 fue de 38.7 % y para 2018 se reporta que ya era
de 29.7%; es decir, disminuyó 9.0 por ciento, lo que en
términos absolutos significa que 227,500 personas dejaron
la pobreza extrema. (CONEVAL, 2020, p. 16). En relación
a las personas vulnerables por carencias sociales^3 en 2008
el 15.9% de chiapanecos estaban en esta condición, pero
10 años después (2018) disminuyó a 15.0%. Aquí habrá
de considerarse que 61,500 personas ingresaron a esta
condición.


3 Las personas con un ingreso superior a la línea de pobreza por ingre-
sos, pero con una o más carencias.

Free download pdf