Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

Con este esquema también plantean incidir en el
fortalecimiento de las instituciones para que no desatiendan
la gestión del cumplimiento de los ODS, y así cumplir con las
metas que la ONU tiene planteado cumplir al término de la
presente década. Por otra parte, también se proponen influir
en la reducción del crecimiento de la población mediante la
promoción de la difusión de campañas de concientización,
respecto a la importancia de la planificación familiar. Es decir,
buscan que mediante el acceso a la información las familias
que habitan en zonas apartadas, donde aún los niveles de
fecundidad son altos, planifiquen y modifiquen su concepción
de familia ampliada.
De acuerdo a este programa de actividades, el primer
paso querealizan es sentar las bases para llevar a cabo el trabajo
de promoción, que efectivamente lo logran con la instalación
del COESPO, ya que este esquema de organización
interinstitucional genera el espacio para fomentar la cultura
demográfica y dar seguimiento a los ODS en las diferentes
dependencias de la administración pública del Gobierno del
Estado. (Ver anexo 4).
De igual forma realizan la firma del convenio marco
entre el Gobierno Federal y Gobierno del Estado para dar
seguimiento y evaluar la política de población en el Estado de
Chiapas. Así mismo crean e instalan los Consejos Municipales
de Población (COMUPOS) con el cual se crean los espacios
para dar seguimiento a las políticas de población y los ODS,
además de eventos de capacitación y campañas informativas
sobre salud sexual y reproductiva. (Ver anexo 4)


Funciones de la Dirección de Población y
DesarrolloSostenible


Donde se aprecia más nítidamente la forma como los
mismos miembros de la Dirección de Población y Desarrollo

Free download pdf