Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

pública del Estado (COESPO) para atender temas de
población y observar el cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), agenda 2030, los cuales están
contemplados en los planes sectoriales, y se supone, que
también en los programas institucionales.
Para alcanzar el objetivo general de este plan de
trabajo se plantean los siguientes objetivos específicos:



  1. Integrar el órgano de vinculación interinstitucional entre
    los tres órdenes de gobierno, para desarrollar acciones que
    contribuyan mediante una cultura sociodemográfica el
    desarrollo del estado.

  2. Fomentar acciones que busquen el equilibrio entre el
    crecimiento de la población y la calidad de vida de ciudadanía.

  3. Difundir e implementar campañas estratégicas para
    concientizar a la población sobre la importancia de planificar
    y reducir el crecimiento poblacional.

  4. Establecer alianzas estratégicas que contribuyan al
    fortalecimiento institucional que permitan dar seguimiento
    al cumplimiento de losObjetivos de Desarrollo Sostenible,
    agenda 2030. (Dirección de Población y Desarrollo Sostenible,
    2019, p. 3).
    De acuerdo a la lógica como está planteado este
    plan de trabajo, el objetivo más importante es el primero,
    esto debido a que primeramente plantean crear un órgano
    de vinculación interinstitucional, que permita fomentar
    la coordinación entre las dependencias (COESPO). Este
    esquema fortalecerá la organización y será el espacio donde
    la dirección población promoverá la cultura demográfica.
    Así mismo, declaran que realizarán acciones para buscar el
    equilibrio entre crecimiento demográfico y calidad de vida
    de la población. Cabe mencionar que no aclaran qué tipo de
    acciones son las que pretenden realizar ni como se lograría
    armonizar la estructura demográfica con la calidad de vidade
    la población.

Free download pdf