Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

Enfoque de la política pública aplicada por el
Gobiernodel Estado


Desde hace tres sexenios, enla administración pública del
Gobierno de Chiapas se ha venido institucionalizando un
modelo de planeación de la política pública; que inicia con
la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo por parte del
Gobierno electo, luego pasa al Congreso del Estado para
que sea valorado. Posteriormente las dependencias de la
administración pública elaboran el programa sectorial, que
también debe ser observado por el Congreso, y concluido
esos trámites en base a cada uno de los sectores las Secretarías
elaboran sus planes institucionales, regionales o especiales.
En términos generales estos procedimientos están en la
Constitución Política de Chiapas y de manera específica en
la Ley de planeación del Estado. Sin embargo en la práctica
quienes han gobernado el Estado no han desarrollado los
procesos de planeación de acuerdo a lo que establecen las
leyes. En relación con la participación social en la elaboración
del Plan estatal de desarrollo la Ley de planeación establece
la necesaria participación ciudadana, de las organizaciones
sociales, las comunidades, incluyendo la academia; además
la consulta debe ser a nivel municipal, regional y estatal,
no obstante en los procesos reales la participación es muy
reducida, puesto que cuando mucho se promueven forosa
nivel regional, porque en realidad es desde la perspectiva de
la academia o de los equipos técnicos especializados, como
se elaboran los planes.
De igual forma en la Ley se dice que la “Planeación
para el Desarrollo del Estado será sectorial, territorial,
democrática, integral y permanente” (LeyNo. 140, 2019, Art.
3). No obstante, en la práctica no es territorial porque los
procesos no parten de los recursos, formas de organización,
instituciones, población ni unidades de producción que

Free download pdf