Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

Capítulo I. Marco teórico


Para analizar las políticas públicas existen diversos enfoques
y abordajes que nos proporcionan explicaciones diversas
sobre el tema. Esto hace posible que se disponga de un
arsenal conceptual amplio para entendereste rubro del
ejercicio de gobierno, que es el vértice donde se entrelaza la
relación entre el gobernante y sus gobernados.
En un análisis de Ojeda (2006) se considera que un
primer elemento quese debe considerar para estudiar las
políticas públicas es el tipo de estado con su configuración
jurídico política, así mismo, llama la atención en la necesidad
de distinguir los procesos que se dan al interior del mismo
como las competencias y negociación y los cursos de acción
de decisiones interconectadas encaminadas a un fin. (p.1)
De esta dinámica de consensos y disensos que se
dan al interior del Estado, los actores políticos asumen
diversas estrategias para conseguir sus fines. El gobernante
plantea una estrategia política para conseguir sostenersey
mantenerse en el poder. Así mismo, de acuerdo con las
posiciones y negociaciones de los grupos que demandan
recursos públicos para la solución de problemas, surgen las
políticas públicas, que representan un logro para los grupos
organizados, pero también es una forma como el gobernante
legitima su poder ante la comunidad.
Aunque existen autores como Aguilar (1997), que
considera que las políticas públicas deben centrarse en la
atención racional de los problemas de interés público. Por
ello establece que el análisis de estas políticas no debe
extraviarse en los compromisos y transacciones relacionadas
con el poder o en las decisiones que toma el gobernante
cuidando los equilibrios políticos, ya que perdería el sentido

Free download pdf