Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

acción revolucionaria para arrancar de las manos de la
burguesía los mediosde producción y ponerlas en manos de
los que realmente generan la riqueza,que es la clase obrera,
establecer el socialismo, desarraigar la ideología capitalista y
crear una nueva sociedad más justa y más humana.
Otra de las corrientes críticas al capitalismo y el
estado liberal de derecho es la social democracia, la cual
también plantea una transformaciónsocial pero menos
radical que los planteamientos marxistas. En relación a este
tema Ruiz plantea que:


Dentro del movimiento socialdemócrata se han presentado siempre
dos tendencias históricas contrapuestas: la primera de autores como
Lasalle, Berstein y Kaustky que eran partidarios de la superación
del capitalismo, y por lo tanto, la instauración del socialismo por la
vías pacíficas y democráticas. La segunda, de socialdemócratas, que
sostienen que su papel es gestionar al capitalismo y darle un carácter
más civilizado, pero que de ninguna forma, el objetivo político o
económico es acabar con él. (2002, pp. 215-220).


Este escenario de crisis política y social representó
un campo fértil para que las ideas políticas que criticaban al
capitalismo de estado ganaran terreno y fueran retomadas
por las mismas clases políticas que estaban gobernando.
Para evitar conflictos mayores y seguir en el poder optaron
por diseñar un nuevo modelo de gobierno, fundamentado
en los principios de lasocialdemocracia, lo que les permitió
incorporar las demandas de las clases trabajadoras e
incorporar en sus rediseños jurídicos los derechos más
sentidos por las clases sociales excluidas.
En en todo contexto social donde imperaba el
estado liberal cadavez surgían críticas y denuncias en contra
de un modelo de sociedadgobernado por el estado liberal
de derecho, aunado a una lucha franca entre empresarios
capitalistas y organizaciones obreras, provocado por la

Free download pdf