Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

A partir de un sistema jurídico que contenga estos elementos
sefundamenta la máxima ley de un país o sociedad, que es
la Constitución Política. Para conocer su contenido, será
necesario revisar la estructura constitucional, y conocer las
congruencias o inconsistencias en las legislaciones o leyes
aprobadas por los congresistas.
En el análisis estructural de la Constitución
encontraremos los siguientes elementos formativos del
estado:
a).- Elemento humano y población: es definido como el
conjunto de seres humanos que habitan un territorio o
igualmente el pueblo del estado son los individuos cuya
conducta se encuentra regulada por el orden jurídiconacional.
b).- Elemento territorial o espacial: es definido como el
espacio en el cual se ejerce el poder estatal.
c).- Elemento gobierno: Conjunto de organismos y personas
que dirige un estado.
e).- El elemento jurídico o derecho: el estado es un orden
jurídico. Sus elementos: territorio y pueblo representan
la esfera territorial y personal de validez de ese orden. El
poder del estado es la validez y eficacia del orden jurídico,
mientras que los poderes o funciones son etapas diferentes a
la creación del propio orden. (Orozco, 2004, pp. 3-23).
e).- Soberanía: Cualidad de poder del estado que le permite
auto determinarse y autogobernarse libremente sin la
intervención de otro poder, de tal manera que el estado
soberano dicta su constitución y señala el contenido de su
derecho (Ramírez S/f. p. 48).
De acuerdo al entramado jurídico que debe su
existencia el Estado, esposible coincidir con León (S/f.),
quien define al Estado de la siguiente manera:
El Estado es un sistema de subordinación que
organiza a todos los individuos de un área geográfica dada,
dentro de la cual se posee un monopolio efectivo de la fuerza

Free download pdf