Políticas deGobierno, como son las políticas de población.
Onofre, Ramírez y Rubiano (2008), citados por Quiroga,
Martínez y Pérez (2019), consideran a las políticas con
enfoque de población como:
El conjunto de interacciones entre la dinámica demográfica y las
dinámicas ambientales, sociales y económicas, de las cuales se derivan
transformaciones tanto en la dinámica demográfica (tamaño,
crecimiento, estructura, patrones de reproducción y mortalidad o en
su movilidad y distribución territorial) como en las características del
territorio (estructura ecológica, infraestructura, osistema de movilidad
y aprovisionamiento de servicios) (p. 74).
No obstante la importancia que tiene la política de
población para la sociedad, no hay grupos que demanden este
tipo de políticas, pero existen instituciones formales que le
plantean la obligación del gobernante para que implemente
estas políticas, porque la sociedad aun sin tener un
conocimiento conceptual de lo que signifique, ha promovido
instituciones que inducen a los encargados de hacer políticas
que implementen aquellas que contribuyen al bienestar de
la población. Además de que las instituciones propician las
condiciones para que se aplique una política de población,
el gobernante y sus asesores han sido preparados por las
instituciones educativas, por lo quetienen conocimientos
acerca de las herramientas que puede disponer para lograr
sus objetivos de gobierno, y entre éstas están las políticas
que contribuyen a buscar el bienestar de la población.
De acuerdo con De Miguel y Diez (1985) la política
de población lleva implícita la intensión de modificar la
estructura demográfica de una población, con la finalidad de
mejorar las condiciones de desarrollo o disminuir los niveles
de desigualdad social, ya que cada vez las brechas son más
amplias de una sociedad polarizada por la inequidad. Así la
política de población se presenta como una estrategia que