Es importante observar que el gobernante, en su
papel de ciudadano, está estructurado por las instituciones
sociales y su comportamiento se iguala a cualquier otro
ciudadano. Sin embargo, ya con su envestidura de gobernante
su comportamiento se ve normado por un conjunto de
reglas formales e informales que debe observar para elaborar
un discurso político, liderarintervenciones sociales y atender
todos los problemas de interés público. Además, es el
encargado de observar el buen funcionamiento de todas
las instituciones y organizaciones sociales, de manera que
prevalezca el orden, la armonía y la paz social, para que
todos los agentes colectivos e individualespuedan realizar
sus gestiones y obtener los resultados que satisfagan sus
expectativas de vida.
Desde la perspectiva del nuevo institucionalismo,
la decisión que toma el gobernante en cuanto a políticas
públicas no surge de su racionalidad individual, sino que
las instituciones son las que influyen para que la decisión
que tome se relacione con las aspiraciones y anhelos de la
sociedad que gobierna. Por ello una sociedad que ha creado
las instituciones que responden a sus creencias y aspiraciones,
está garantizado que sus gobernantes y la misma sociedad
con sus acciones contribuirán a consolidarel proyecto de
sociedad que la gente aspira.
La política de población
Entre la diversidad de políticas que los gobernantes pueden
implementar, están aquellas planteadas por los grupos sociales
y que por presión o presencia política ingresan a la agenda
pública y posteriormente son procesadas y transformadas en
políticas públicas. Sin embargo, existen otrotipo de políticas
que generalmente no son impulsadas por ningún actor
político o grupos de ciudadanos organizados, denominadas