En la figura 1 se describe la lógica de análisis que
desde el enfoque del nuevo institucionalismo se plantea
para abordar el estudio de las políticas públicas en general
y particularmente la política de población. Para ello se
partedel Estado, que es la institución que cuenta con mayor
legitimidad ante la sociedad, en tanto que es producto de un
contrato social en el que los sujetos individuales renuncian
a la posibilidad de hacerse justicia por su propia mano, para
cederle el monopolio del poder y la violencia al Estado para
que este seencargue de hacer justicia por igual a cada uno de
los contrayentes del pacto social.
Aquí se describe que el Estado se fundamenta en el
derecho y sus códigos legales se encuentran las instituciones
formales (Constitución Políticadel Estado de Chiapas),
donde también se determina el nombramiento de un
ciudadano que se encarga de ejecutar (Gobernador del
Estado) lo que las leyes determinan para darle vida activa
al conjunto de organizaciones que guían y promueven el
funcionamiento de la sociedad Chiapaneca.
Las organizaciones que deben operar de manera
eficiente para trasmitir las inercias al resto de las
organizaciones es la de la administraciónpública. Sobre
todo porque es el brazo operativo del ejecutivo, es decir, el
ejercicio de Gobierno se hace realidad cuando la burocracia
al servicio del gobernante se organiza para distribuirse
adecuadamente las tareas, cumplir con los compromisos
y tiempos establecidos; pero también cuando realiza una
administración eficaz y eficiente de los recursos públicos.
Sin embargo, el trabajo de las organizaciones
de la administración pública está condicionado por las
instituciones formales, que incluye la Constitución Política
del Estado de Chiapas, leyes secundarias, reglamentarias y
decretos. También por las instituciones informales, que se
refieren a procedimientos y prácticas al margen de las leyes,
juan alberto ruiz bermúdezrtapug
(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug)
#1