Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

productivas. Esta capacidad financiera que tenía el programa
atraía la participación de los grupos, y ciertamente, todos
estaban dispuestos a cumplir con las reglas deoperación, lo
importante era ingresar y obtener los beneficios económicos.
El PRONASOL concluyó sus existencia al final del sexenio
salinista con muchas críticas, que van desde la convicción
que fue una estrategia política para popularizar la figura del
presidente, lo cual le permitió legitimarsey al mismo tiempo
desarticular las organizaciones populares que habían sido el
bastión político de la izquierda aliada con el movimiento
cardenista. Pero quienes lo han analizado con mayor
profundidad han encontrado que el programa fue novedoso,
en tanto que fue precursor del cambio en la narrativa de
la política social en México; cuando históricamente en la
retórica de los funcionarios en el poder la política social
la justificaban con la seguridad social para garantizar el
bienestar de sectores sociales urbanos; en el salinismo
seplantea combatir la pobreza porque a casi una década
de políticas neoliberales, la pobreza era desgarradora. Esto
los llevaría ampliar la inclusión y llegar a los indígenas
que habitaban en lugares muy apartados y hasta las
organizaciones populares urbanas que nunca habían sido
atendidospor los gobiernos anteriores.
Un balance final de la política salinista destaca que si bien
nunca se desentendieron de los problemas sociales del país, en el
fondo del programa de gobierno subyacía la intensión de crear una
cultura de la autogestión para el desarrollo (CAD). Uno de los
pilares del programa fue la capacitación, la cual era proporcionada
al equipo técnico para que estos los llevaran a las comunidades
formando grupos en temas de interés de la comunidad o bien
construyendo proyectos para resolver problemas comunitarios
o productivos,pero se realizaban en talleres con metodologías
participativas para promoverel análisis y la reflexión en los
campesinos para que aprendieran a resolver problemas.

Free download pdf