Lu llevó la mano a su mentón al oír eso, y su mirada se tornó
pensativa.
—Hmmm... Este artículo...
—¿Qué pasa, hermano? —preguntó Lucas.
—¿Notaste algo extraño? —comentó Morgan con curiosidad.
—No. Bueno... Es solo que... —Lu estaba con el semblante serio
y bastante concentrado—. Esta nota usó expresiones muy específicas;
“verdades reveladas”, “revolucionarios pigmentados” ... “buscan la paz y
justicia”, “apoyo incondicional”... “tecnologías primitivas”.
—No lo entiendo —dijo Kun confundido.
Esmeralda miró fijamente a Lu, y luego se dispuso a hablar.
—Me sorprende que también te hayas percatado. Chicos, si
prestan mucha atención, este artículo es completamente parcial y carente
de objetividad. Les explico...
››En el ámbito periodístico, no es profesional hacer una
publicación utilizando la palabra “verdad” de una manera tan contundente,
y sin siquiera tener pruebas fehacientes.
››Lo más lógico sería escribir simplemente “noticias reveladas”, o
algo más imparcial. Pues nadie podría saber si los hechos realmente
sucedieron tal como están descritos. Nosotros caminamos sobre
“supuestos”, por esa razón nunca se debería afirmar algo, a no ser que se
haya probado empíricamente.
››Sin embargo, el problema con el periodismo es que, en la
mayoría de los casos, este se basa en testimonios que suelen ser
completamente subjetivos e influenciables, afectados por las memorias
imperfectas de las personas, cuyos recuerdos son fáciles de distorsionar. Es
decir, el periodismo no se basa en los hechos en sí.
››Por esa razón, los canales de noticias jamás podrían saber si lo
dicho por la gobernante Celia era verdad... o si simplemente fue obligada a
afirmar esas cosas. Pues, no deben olvidar que un completo psicópata
estaba a su lado, forzándola a hablar frente a la cámara.
››Considerando ese factor, no sería ilógico pensar que la
gobernante estaba siendo presionada por Caluti. Si los periodistas van a
afirmar algo así, deberían citar a la persona que lo dijo, no solo para