Revista al estilo Dominicano, Yamerilin Mateo

(Yamerilin Mateo2-prLM) #1
Himnos de Juan

Pablo Duarte.

Símbolo honorable de libertad y dignidad


nacional.


Pocas composiciones del repertorio cívico dominicano logran
tejer con tanta precisión el hilo entre educación y nación
como el Himno a Juan Pablo Duarte. Con letra de Ramón


Emilio Jiménez y música de José de Jesús Ravelo, esta
composición trasciende el mero homenaje para convertirse
en una declaración de principios : la patria no solo se gana en


los campos de batalla, sino también en las aulas.


(^) Desde su primer verso, el himno
sitúa a la escuela como “la fragua”
donde se forja la nación, elevando
la enseñanza al rango de gesta
heroica. Pero no se queda en
metáforas: recuerda que la
Trinitaria, aquella sociedad secreta
que encendió la llama
independentista, fue también “la
cátedra primera / de moral y de
civismo”. Duarte no solo luchó con
ideales, sino que los cultivó en
otros. Maestro antes que mártir, su
revolución empezó con la
conciencia.
Uno de los momentos más
imponentes es cuando el himno
afirma que en Duarte “el prócer y el
maestro, los dos son uno mismo”.
No es una frase decorativa. Es un
manifiesto. En un mundo donde la
educación suele relegarse a la
sombra del poder político, esta
estrofa recuerda que no hay
independencia sin pensamiento
crítico, sin valores sembrados a
diario en los pupitres.
Este nos recuerda que educar es
también liberar. Y que cada
maestro, al estilo de Duarte, guarda
en su voz la semilla de una nueva
patria.
Por: [Yamerilin Mateo
Martínez] – Especial para
Revista Educativa Al estilo
Dominicano.

Free download pdf