Revista al estilo Dominicano, Yamerilin Mateo

(Yamerilin Mateo2-prLM) #1
El microscopio de la

Restauración.

Los líderes, las batallas claves y el impacto social
de la Guerra de Restauración.


Entre 1863 y 1865, la República Dominicana vivió
una de las gestas más heroicas de su historia: la
Guerra de la Restauración, una rebelión nacional
contra la imposición extranjera tras la anexión a
España en 1861. Lo que comenzó como un
alzamiento en las montañas del Cibao, terminó con
la retirada definitiva del imperio español y la
reafirmación de la independencia dominicana.


Líderes que hicieron historia


Al frente de esta resistencia se alzaron figuras clave.
Gregorio Luperón, joven y audaz, se convirtió en el
alma estratégica de la restauración. José Antonio
Salcedo, conocido como Pepillo, lideró el gobierno
restaurador desde su proclamación en 1863.
Gaspar Polanco, veterano del Cibao, comandó el
ejército y reemplazó a Salcedo en momentos
críticos. A su lado, Benito Monción, Pedro Antonio
Pimentel y José María Cabral organizaron frentes
locales con enorme valentía.


La historia de la Restauración está escrita en
pólvora. La Batalla de Santiago, entre agosto y
septiembre de 1863, fue un punto de inflexión: los
restauradores sitiaron y tomaron la ciudad,
consolidando el control del norte. En Guayubín, la
victoria dominicana reafirmó el avance rebelde en el
noroeste. Más tarde, la Batalla de La Canela, en
diciembre de 1864, dejó claro que la maquinaria
española ya no podía sostenerse: fue una emboscada
brillante que cambió el rumbo final del conflicto.

Legado vivo
La Restauración no solo logró la salida de las tropas
españolas en 1865, sino que cimentó un nuevo
modelo de ciudadanía. Fortaleció la idea de que la
nación no pertenece a caudillos ni imperios, sino al
pueblo que la defiende.

Por: [Yamerilin Mateo Martínez] – Especial
para Revista Educativa Al estilo
Dominicano.
Free download pdf