22
“...No aparecían en
ninguna lista...”:
La música
nacional y su
democensura
en la educación
musical.
Por Abner Pérez
Candidato a doctorado en
Popular Musik und Media
en la Universität Paderborn,
Alemania.
“-- Además -- siguió dándole vueltas al asunto --, ahí están las
piezas... [...]
-- ¿Qué piezas? -- preguntó Köves dispuesto a echarle una mano.
-- Las que no debería tocar -- respondió el pianista en el acto, con
tono un tanto quejumbroso.
-- ¿Piezas prohibidas? -- insistió Köves
-- ¡Cómo van a estar prohibidas! -- exclamó el pianista. Ojalá lo
estuvieran, explicó, pues entonces no tendría los quebraderos de
cabeza que lo torturaban. Lo prohibido era lo prohibido, era cosa
clara, estaba en la lista, y no podía tocarlo por nada del mundo.
No obstante, continuó, existían otras piezas, piezas delicadas, por
así decirlo, que no aparecían en ninguna lista, de modo que nadie
podía calificarlas de prohibidas. Por otra parte, sin embargo, no era
muy recomendable tocarlas...Y, claro, eran las que la mayoría de
clientes pedía.” (Kertész, 2003, p. 151)
La música nacional y su demo