implementar desde nuestra condición de estudiantes, pero en las
puertas de nuestra graduación. Así surgió el proyecto Wirakchuru.
Wirakchuru es una variación del nombre del espécimen
guiragchuro o huiracchuro -como se escribía antiguamente- la cual
es una hermosa ave de color amarillo y alas negras que todavía se
puede observar en la ciudad de Quito.
El objetivo principal de Wirakchuru es difundir las producciones
musicales ecuatorianas a través de su página web y las redes
sociales. Busca centralizar el acceso a la información de los nuevos
y existentes talentos que muchas veces pasan desapercibidos por
sus propios compañeros o profesores.
Sorprendió mucho, a los creadores de Wirakchuru, la gran
cantidad de bandas y proyectos musicales de estudiantes y
profesores de la Universidad de las Américas. Solamente en la
primera solicitud de información, que se realizó individualmente a
los conocidos de cada uno de los compañeros, se logró recolectar
veintinueve bandas.
Posteriormente, nos dividimos las actividades de crear los
perfiles en las redes sociales, diseñamos el logo y la creación de
la página web. Finalmente, publicamos las bandas en la página
web del proyecto. Es necesario, como segunda fase, mejorar las
imágenes y actualizar la información.
El antecedente: CHAKA
Hace aproximadamente tres años, en la misma Escuela, pero esta
vez en la asignatura Negocios de la Música, dictada por el profesor
Abner Pérez, se dio una situación parecida a la que vivimos este
semestre: se tomó conciencia del aislamiento tan pronunciado que
existe en el medio musical quiteño. El propio ambiente no permite
saber lo que hacen los compañeros de universidad, menos aún lo
que proponen quienes se mueven en otro entorno. En conjunto,
56