docente y estudiantes, empezaron un proyecto para catalogar las
bandas de la música popular capitalina.
Al igual que pasa ahora con Wirakchuru, el proyecto Chaka
se apoyó en la tecnología de la información y partiendo de
redes sociales, principalmente Facebook, programó de manera
complementaria un portal web donde se presentaron los resultados
de la investigación de campo realizada en distintas zonas de Quito.
La información recogida no se refería únicamente a las
agrupaciones musicales existentes, sino que incluía también
festivales de música que se programaban en Quito y lugares donde
se ofrece música en vivo.
Con grandes expectativas se socializó la iniciativa y rápidamente
se convertía en una herramienta importante de apoyo a las
bandas emergentes, en especial. Lamentablemente, las nuevas
prioridades que enfrentaban los estudiantes una vez graduados de
la Escuela y el viaje del profesor Pérez a estudiar su posgrado en
el exterior, determinaron que el funcionamiento de Chaka perdiera
continuidad hasta decaer totalmente y sumergirse en el olvido.
El RelevoEl Relevo
Continuando esta propuesta, pero focalizando más
su alcance para cubrir solo las producciones musicales
terminadas y en proceso de divulgación, empezamos
en el entorno más inmediato que es la Universidad
con la proyección de llegar posteriormente a los
ámbitos que podamos acceder: la ciudad, el país...
57
Wirakchuru Wirakchuru Wirak