Revista JAM IN Nº2

(jaminmag) #1

Hagamos todo lo que esté a nuestro alcance para que crezca,
por este medio, el alma de la Nación.


Como conclusión podemos decir que:



  • Los maestros de música deben ser participes positivos
    dentro de la enseñanza musical.

  • Es necesario ofrecer más opciones dentro de la propuesta
    académica de la educación musical, si bien existen dentro Quito
    varias universidades y conservatorios del sector privado, se
    necesitan más espacios educativos para la enseñanza formal
    de la música en el sector público. Si bien existe el Conservatorio
    Nacional y la actual facultad de música en la Universidad Central
    del Ecuador, no abastecen por completo las necesidades de
    estudiantes dispuesto a disciplinarse en la carrera de música.

  • El problema de la educación musical no solo sigue con
    varios de los obstáculos que existieron en la época en la cual
    fue escrito este artículo, sino que desde el 2015 existe un nuevo
    problema -quizás el más preocupante- dentro de la educación, que
    es la anulación de la asignatura de música. Esto priva un espacio
    importantísimo que los niños y estudiantes tenían para tener un
    contacto con la música. Es importantísimo recuperar ese espacio
    de contacto que han revocado dentro de las escuelas y colegios
    del Ecuador.

  • Es necesario un replanteamiento del sistema educativo
    musical, desde la educación básica hasta la educación superior,
    la cual debiera ser un complemento para todas las personas que
    se eduquen dentro de la educación general, y como base sólida
    para las personas que quieran dedicarse de manera profesional


Una década sin educación


78

Free download pdf