Tomo I

(Aráuz_inge) #1

trabajo generan diferencias considerables en la exposición y son factores que
tienen que tenerse en cuenta. Se ha demostrado que las personas que trabajan al
aire libre y las que trabajan sin ventilación localizada presentan mayor variabilidad
de un día a otro que los grupos que trabajan en recintos cerrados con ventilación
localizada (Kromhout, Symanski and Rappaport 1993). Para caracterizar a grupos
con niveles similares de exposición, pueden utilizarse criterios como los procesos
de trabajo, los agentes utilizados durante ese proceso o trabajo o las diferentes
tareas incluidas en la descripción de un puesto de trabajo, en lugar de la descrip-
ción genérica del puesto. Dentro de cada grupo, los trabajadores potencialmente
expuestos deben clasificarse en función de los agentes peligrosos, las vías de
exposición, los efectos de estos agentes en la salud, la frecuencia del contacto
con los peligros, la intensidad de la exposición y su duración. Los diferentes
grupos de exposición deben clasificarse según los agentes peligrosos y la
exposición estimada para determinar cuáles son los trabajadores con mayor
riesgo.


2 .13.8 Evaluación cualitativa de los peligros


La determinación de los efectos que los agentes químicos, biológicos y físicos
presentes en el lugar de trabajo pueden tener en la salud debe basarse en una
evaluación de los estudios epidemiológicos, toxicológicos, clínicos y
medioambientales disponibles. Puede obtenerse información actualizada sobre los
riesgos que implican para la salud los productos y agentes utilizados en el lugar de
trabajo en revistas sobre salud y seguridad, bases de datos sobre toxicidad y
efectos en la salud, y publicaciones científicas y técnicas sobre el tema.
Las fichas toxicológicas de materiales deben actualizarse cuando sea necesario.
Estas fichas toxicológicas registran los porcentajes de componentes peligrosos
junto con el identificador químico del Chemical Abstracts Service, el número CAS,
y el valor límite umbral (TLV), cuando se dispone del mismo. Asimismo, contienen
información sobre los riesgos para la salud, los equipos de protección, las medidas
preventivas, el fabricante
o proveedor, etc. En algunas ocasiones, los datos sobre los componentes son
bastante rudimentarios y tienen que complementarse con información más
detallada.
Asimismo, deben estudiarse los datos derivados de los controles y los registros
de las mediciones. Los TLV ofrecen una orientación general para decidir si la
situación es o no aceptable, aunque deben considerarse las posibles interacciones
cuando los trabajadores están expuestos a varias sustancias químicas. Los
trabajadores deben clasificarse en grupos de exposición según los efectos en la
salud de los agentes presentes y la exposición estimada (p. ej., desde leves
efectos en la salud y baja exposición, hasta graves efectos en la salud y una
elevada exposición estimada). Los trabajadores que obtengan mayor puntuación
deben ser atendidos de forma prioritaria. Antes de iniciar cualquier actividad
preventiva, puede ser necesario emprender un programa de control de la
exposición. Todos los resultados deben documentarse y ser fácilmente
localizables. En la Figura 30.3 se ilustra un plan de trabajo.

Free download pdf